
La crisis humanitaria que se vive desde hace más de 15 días en este parque de la capital de la República, tendría fin el próximo martes, 19 de octubre, luego de la confirmación de desalojo emitida por la Policía, quien indicó que se hará la intervención de los cambuches construidos por esta población.
Aunque el Parque Nacional no es el único sector en el que se han asentado personas en Bogotá, pues también se han evidenciado estancias improvisadas en los alrededores de la embajada de Noruega y la Plaza de Bolívar, quienes encarnan este drama son los indígenas Embera, pues son decenas de familias y niños quienes han soportado la inclemencia del clima de los últimos días en este sector de la capital, escenario que según las autoridades se recuperará este martes.
La noche del pasado 30 de septiembre, en la que la comunidad indígena se tomó este sector de la ciudad, el ESMAD tuvo enfrentamiento con algunos, pero se realizaron diálogos en los que se conoció que solicitan garantías o una extensión de la ayuda de arriendo que les dieron cuando como víctimas del conflicto y la pandemia llegaron inicialmente al parque Tercer Milenio.
En su momento, el secretario distrital, Luis Ernesto Gómez, indicó en declaraciones a medio de comunicación, que esta crisis estaba siendo manejada por la Unidad de Víctimas; sin embargo, una vez finalizaron las ayudas, esta comunidad no tuvo opción y regresó a las calles, porque no pudieron seguir pagando el arriendo, por lo que le solicitó al Gobierno que haga lo pertinente para para ellos puedan hacer un retorno seguro a los lugares de origen.

De acuerdo con el informativo bogotano, la Unidad de Víctimas entregó a estas comunidades, durante los meses de confinamiento por la pandemia, cerca de 562 millones en ayudas para arriendos. Por parte de la Alcaldía de Bogotá recibieron 1.200 millones de pesos, pero esta ayuda llegó a su fin el pasado 30 de septiembre.
Eduardo Mamundia, líder indígena que reside en el parque, le manifestó al Noctámbulo de Arriba Bogotá, de CityTv: “se nos acabó el dinero para pagar el arriendo que nos daban desde la Alta Consejería, ya no tenemos absolutamente nada, entonces las familias no tienen a donde ir y les toca salir a las calles”, por lo que hizo un llamado para que el Gobierno les ayude a retornar a sus zonas, pero con “garantías”, destacó el vocero de la comunidad afectada.
Se calcula que en el Parque Nacional hay más de 500 personas viviendo en improvisados cambuches, soportando la inclemencias del invierno capitalino, el 60% de ellos son niños y niñas.
Jairo Martínez, coordinador de los indígenas Bakatá, le indicó a Noticentro1 CM& que la inspección de policía del caso, les notificó que este martes a las 10:00 de la mañana continuará la audiencia de desalojo.

Mientras tanto, al norte de Bogotá, las 50 familias víctimas del conflicto que se encuentran en los alrededores de la Embajada de Noruega, desde hace 11 meses, empezarán a ser desalojadas a partir del mes de noviembre.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



