
El pasado 8 de octubre, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), el gremio que reúne a las aerolíneas de casi todos los países, hizo un llamado al Ministerio de Transporte y a la Aeronáutica Civil (Aerocivil) de Colombia para que tomen medidas urgentes en el cumplimiento de los horarios de cada trayecto hacia el aeropuerto El Dorado en Bogotá.
“La cantidad de vuelos no regulares, privados, militares y de Estado que operan en horas pico, está causando demoras severas casi diariamente en los vuelos de pasajeros a raíz del Programa de Demoras en Tierra (GDP)”, indicó la IATA a través de un comunicado.
El panorama de lo que sucede en El Dorado motivó al concejal Nelson Cubides a presentar una propuesta de construir un segundo aeropuerto para la capital del país. Según lo informó La FM, el concejal buscará que esa construcción se adicione al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que ya presentó la alcaldesa de Claudia López y que está debatiendo el Concejo de Bogotá.
“Efectivamente quedaría una norma que obliga al Distrito a hacer un acuerdo de orden nacional y departamental para hacer el aeropuerto regional, al hacer esa norma lo que estamos haciendo es obligando a que se abra la discusión y que el desarrollo del aeropuerto se pueda dar en este termino de los 12 años del POT”, aseguró Cubides.
En su propuesta señala que el segundo aeropuerto puede ubicarse en la vía Funza, Mosquera, Madrid o en la vía hacia Villavicencio. Un proyecto impulsado por el gobierno de Juan Manuel Santos buscaba construir un aeropuerto regional en el sector de El Corzo, ente Madrid y Facatativá, pero el plan fue cancelado por afectaciones ambientales.
Retrasos en El Dorado
Según alertó IATA desde el pasado 29 de mayo el Programa de Demoras en Tierra se ha aplicado más de 300 veces, lo que ha ocasionado demoras en la llegada y salida de vuelos e incluso en la cancelación de los mismos, medida que ha afectado hasta ahora, a cerca de 850.000 pasajeros.

“Solo en el día de hoy (jueves 7 de octubre), el GDP aplicado en El Dorado ha demorado 130 vuelos, afectando a unos 17.600 pasajeros con retrasos de entre 2 y 4 horas, una prueba más de que la situación en Bogotá es insostenible”, señaló la IATA.
Ante las cifras, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo incluso comparó la situación del aeropuerto El Dorado con todas las terminales aéreas de los Estados Unidos, donde según cifras recopiladas por la organización, el Programa de Demoras en Tierra se ha aplicado en menor medida: tan solo 63 veces.
“Ni el aeropuerto Kennedy de Nueva York, el Heathrow de Londres o el Haneda de Tokio han experimentado la aplicación de tantos GDP como El Dorado”, anotó la asociación.
Entre las medidas que el gremio solicitó para la próxima semana están darle prioridad a la aviación regular de pasajeros, especialmente durante las horas pico de operación del aeropuerto El Dorado, al igual que no aprobar vuelos no regulares durante esas franjas.
Así mismo, la IATA pidió “restringir los vuelos de la aviación general sólo a los que están dentro de la asignación aprobada para las horas valle y sin exceder la cuota asignada”, así como garantizar el personal suficiente para el control de tráfico aéreo, de tal manera que las operaciones sean fluidas y puntuales.
La asociación solicitó a las autoridades aéreas que no se aplique el Programa de Demoras en Tierra (GDP), y así mismo recalcó que estará dispuesta a trabajar de la mano con las entidades pertinentes para impulsar el avance del sector aéreo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
