¿Habrá racionamiento en Colombia por crisis de Hidroituango? Expertos dicen que sí, Gobierno dice que no

De no entrar en funcionamiento la hidroeléctrica de Hidroituango Colombia podría enfrentar un desabastecimiento energético y habría que recurrir a otras fuentes de energía de mayor costo, anuncian especialistas

Guardar
¿Habrá racionamiento en Colombia por
¿Habrá racionamiento en Colombia por crisis de Hidroituango? Expertos dicen que sí, Gobierno dice que no REUTERS / Luisa González

La directora de la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía), Sandra Fonseca, sostuvo que esta organización necesita del servicio que prometió Hidroituango para 2022. Sostuvo que si se presentan más demoras se daría un desabastecimiento del servicio eléctrico en el país, a lo que se suma, la espera en el desarrollo de otros proyectos energéticos nacionales.

Asimismo, dijo que hay preocupación en Asoenergía por el desequilibrio entre oferta y demanda del servicio energético para el próximo año y pidieron que se dé la información para que en diferentes casos se pueda lograr una reserva

Luego de proferir el fallo de responsabilidad fiscal por $4,3 billones por parte de la Contraloría General de la República, la situación parece ser aún más comprometedora para el futuro del proyecto, situación preocupa a los expertos, pues consideran que el país podría enfrentar un racionamiento de energía si se retrasa la entrada en funcionamiento del proyecto en Hidroituango.

¿Qué dice el Gobierno?

En entrevista con Semana, Diego Mesa, ministro de Minas y Energía, explicó el alcance y las condiciones que vive el país frente a los problemas que se están presentando con Hidroituango, el jefe de cartera explicó que por parte del Gobierno no existe ninguna preocupación frente a el tema, pues tienen un nivel de energía por encima del 85%, lo que puede garantizar que el país esté bien hasta el 2022.

¿Habrá racionamiento en Colombia por
¿Habrá racionamiento en Colombia por crisis de Hidroituango? Expertos dicen que sí, Gobierno dice que no EFE/Luis Eduardo Noriega A./Archivo

Frente al proyecto y los retrasos presentados, aseguró que Hidroituango tiene 8 turbinas con una capacidad instalada total de cerca de 2.400 megavatios lo que permitiría suministrar cerca del 17% de la energía en el país. Sin embargo, el funcionamiento de la planta se daría por fases y hasta ahora están en la primera, la entrega de 2 turbinas, que se encargarían de estar en funcionamiento antes del 30 de noviembre de 2022.

El Ministro aseguró que en caso de que vean que hay riesgo en cuanto a la entrega revisarían si es necesario hacer una nueva subasta para garantizar esa energía para los periodos 24-25, 25-26 y así sucesivamente, pero no solo preocupa el desabastecimiento, también que los precios en la energía podrían subir de manera exagerada, “en materia de precios, definitivamente es una preocupación válida al Ituango tener una capacidad instalada tan alta. Obviamente, no contar con esa energía puede poner una presión al alza en materia de precios de energía eléctrica. Sin embargo, los precios se determinan por una serie de variables que hay que monitorear” explicó a semana.

Seguir leyendo: