
En las últimas horas, gracias a un trabajo articulado entre la Fiscalía General de la Nación, la Armada y la Policía Nacional, se desarticuló a la banda de ‘Los Jugadores’, la cual utilizaba el archipiélago de San Andrés para sus fines de tráfico de estupefacientes. En total, siete integrantes de esta red ahora están a disposición de las autoridades.
A través de ‘correos humanos’ reclutados entre habitantes de calle y otras personas en condición de vulnerabilidad, este grupo de delincuentes se encargaba de distribuir marihuana y cocaína a países de Centroamérica y algunos de Europa, utilizando la isla de San Andrés como punto de reclusión. Los investigadores lograron establecer que esta red convencía a personas en condición de pobreza o habitantes de calle para que les sirvieran de correos humanos.
Según la Fiscalía, ‘Los Jugadores’ preparaban y camuflaban los estupefacientes en los cuerpos y el equipaje de estas personas que viajaban con destino a diferentes países. “Reclutaba a ciudadanos con necesidades económicas en la ciudad de Bogotá y en el archipiélago de San Andrés, los convencían de llevar diferentes cantidades de marihuana y cocaína adheridas a su cuerpo en fajas o en maletas de doble fondo con la promesa de recibir un porcentaje de la venta de la droga”, señaló la directora especializada contra el narcotráfico, María Elena Monsalve.
Las personas reclutadas en otras ciudades eran trasladadas hasta la capital del país, donde se les entregaba la carga de estupefacientes que debían llevar, las cuales al parecer provenían de departamentos como Caquetá y Cauca. Luego de esto eran llevados hasta el aeropuerto El Dorado, donde les entregaban tiquetes de vuelos comerciales con destino al aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla.
Al llegar a San Andrés, los viajeros hacían escala y desde allí los enviaban en otros vuelos con destino a países de Centroamérica y Europa. Además, en la investigación también se señaló que ‘Los Jugadores’ hacían uso de los servicios de encomiendas para trasladar las drogas dentro del país.
Capturas y judicialización de ‘Los Jugadores’
Tras la investigación, funcionarios del CTI de la Fiscalía procedieron a capturar a los implicados, en total se judicializó a siete personas, cinco de ellas fueron capturadas en flagrancia con las cargas de estupefacientes listas para subir a algún vuelo; a estas les incautaron 201 kilogramos de marihuana y 26 kilogramos de cocaína. Las capturas de estas personas se dieron en en Bogotá, Santander de Quilichao (Cauca) y San Andrés Islas.
Tras ser puestos a disposición de las autoridades competentes, un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico les imputó los delitos de concierto para delinquir y fabricación, tráfico y porte de estupefacientes. Con esto y las pruebas recolectadas por las autoridades durante la investigación, por disposición de un juez de control de garantías, los procesados deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.
Dentro de los capturados está el presunto cabecilla de ‘Los Jugadores’, identificado como Reginald Archbold Pombo, alias ‘Regi’, quien sería el encargado de todo lo que tuviera que ver con la compra de la droga, su adecuación y posterior venta en otros países; de la misma forma, también reclutaba a los ‘correos humanos’ y realizaba el pago de los traslados aéreos. Además, figuran dos mujeres identificadas como Leidy Julissa Pereira Narváez, alias ‘Juli’; y Carlota Jiménez Bernard, alias ‘Carlota’, quienes serían las encargadas del manejo de dinero de la banda criminal y de brindar hospedaje a las personas reclutadas.
Los otros capturados son: Pedro Pimienta Tobar, alias ‘Pedrito’; Sergio Estiven Henao Castillo, alias ‘Cali’; Duván Andrés Salazar Gómez, alias ‘Duván’; y Breyner Molina Parra, alias ‘Molina’. Estas personas tendrían a su cargo actividades logísticas y de búsqueda de información sobre vuelos programados y los filtros de seguridad de las autoridades en los aeropuertos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
