
Ficamazonía, la fundación que le da voz a la selva amazónica a través de las artes, volverá a abrir convocatoria para su nueva edición del Taller de Narración Audiovisual El Vuelo del Agua. Esta versión del programa de formación audiovisual rendirá honor a los ríos voladores amazónicos, amenazados por la deforestación, la minería ilegal y la ganadería extensiva.
Se detalló que El Vuelo del Agua será híbrido y se realizará en dos periodos. La primera etapa será virtual durante los meses de diciembre de 2021 y febrero 2022. Las clases online se llevarán a cabo dentro de la plataforma de e-learning “Maloka Digital Kirigai - Canasto de Pensamiento, diseñada por la fundación Ficamazonía para sus procesos de formación. La etapa presencial se llevará a cabo entre marzo y abril de 2022.
El taller es completamente gratuito y los aspirantes seleccionados recibirán una inducción en el mes de diciembre del presente año. La convocatoria estará abierta a los realizadores cinematográficos con y sin experiencia previa que aspiren a recibir una formación con énfasis en documental y reportaje. Serán elegibles todas aquellas personas originarias de la Amazonía colombiana o que habiten en ella, así como personas que residan en otras regiones del país, y cuyo interés esté orientado a realizar un trabajo audiovisual sobre temas netamente relacionados al mencionado territorio.
Se resalta que los talleres audiovisuales realizados por Ficamazonía han dejado grandes resultados. La primera edición del taller, realizada entre 2019 y 2020, en alianza con Netflix, dejó dos cortometrajes que actualmente se encuentran en dicha plataforma con acceso disponible para más de 190 países. De igual forma, estos cortometrajes serán estrenados en exclusiva, en el tercer Festival de Cine y Ambiente Itinerante de la Amazonía “Ficamazonía 2021″, que se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de noviembre en la ciudad de Mocoa, Putumayo, 9 de noviembre en San Vicente del Caguán y los días 11, 12 y 13 de noviembre del 2021 en Florencia, Caquetá.
Es de mencionar que la segunda versión del Taller de Narración Audiovisual cuenta con aliados como la Embajada de Estados Unidos en Colombia, el SENA, Corazón de la Amazonia, Amazonia Sostenible para la Paz y el PNUD. Además, el apoyo de organizaciones como WWF, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Corpoamazonia, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Smartfilms. Estas entidades se unen al objetivo de la fundación en la protección y preservación del territorio Amazónico y contribuyendo a que sus pobladores sean quienes le cuenten al mundo lo que sucede en este importante territorio.
Las personas pueden inscribirse en el siguiente link: https://malokadigitalficamazonia.com/tna/
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
