
En la mañana de este jueves 7 de septiembre, el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda Castro denunció que el Ministerio de Defensa habría ocultado que en un bombardeo a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) el pasado 16 de septiembre habrían muerto cuatro menores de edad en el litoral San Juan, departamento del Chocó.
El congresista llevó el hecho ante la Organización de las Naciones Unidades (ONU) y, este jueves, anexó el documento en el que argumenta que el ministro de Defensa, Diego Molano, solo dio a conocer el abatimiento de cuatro criminales, incluido alias ‘Fabián’-uno de los cabecillas de ese grupo armado ilegal- cuya muerte después fue desmentida, dado que el criminal terminó falleciendo en una clínica de Cali.
De acuerdo con Cepeda, “el ministro no informó a la opinión pública que dentro de los abatidos hubiese adolescentes” y por eso él pidió la intervención del Instituto Nacional de Medicina Legal que confirmó el deceso de los menores de edad, entre los que había un pequeño de tan solo 13 años.
Además, dice que envió una misiva a la ONU donde advirtió que en Colombia cada vez es más frecuente el reclutamiento forzoso de niños y niñas para la guerra, por lo que pidió rápida interventoría al respecto. “Durante el último año, el reclutamiento forzado aumentó en más de un 113%, incluso la Defensoría del Pueblo advirtió en 45 alertas tempranas que en 238 municipios de 5 departamentos del país, entre ellos Chocó, había un alto riesgo de reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales”, argumentó el parlamentario en un comunicado que hizo público en su cuenta oficial de Twitter.
En otros de los apartes de su pronunciamiento, Iván Cepeda recordó cuando el ministro Molano llamó “máquinas de guerra” a los niños que, en una pasada oportunidad, también murieron durante uno de los operativos realizados por las fuerzas militares colombianas en agosto de 2019 en Caquetá y marzo de 2021 en Guaviare.
Tras las graves denuncias, que aún no tienen reacción por parte del Gobierno nacional, Cepeda le pidió al Consejo de Seguridad de la ONU, así como al representante especial para la niñez de esa entidad internacional, UNICEF, que “examinen las medidas adoptar en el marco de su mandato”.
“Las operaciones militares que se han venido realizando en Colombia en zonas con un alto índice de reclutamiento de NNA se han hecho sin la aplicación de los principios del DIH: proporcionalidad, precaución, necesidad militar y humanidad. Es deber del Estado colombiano elegir medios de combate en la realización de operaciones militares que no ocasionen daños evitables a población civil y víctimas del conflicto, como lo son los niños y niñas víctimas de reclutamiento forzado”, se lee en uno de los apartes que Cepeda hizo llegar a la entidad internacional, donde les pide celeridad en acciones contra el gobierno de Iván Duque por los hechos antes descritos.
EJÉRCITO SE PRONUNCIA
Luego de la grave denuncia, el Ejército Nacional de Colombia emitió un comunicado en el que rechazaron el reclutamiento forzoso de infantes en el país por parte del ELN y aseguraron que “constituye un crimen de guerra que ha sido una práctica sistemática e histórica realizada por todos los grupos armados organizados en el territorio nacional, son ellos los llamados a responder por esta conducta según el Derecho Internacional Humanitario (DIH) (artículo 51 numeral 7 del protocolo I de Ginebra de 1977) y lo contenido en el Estatuto de Roma (artículo 8 literal B del numeral 23″.
Además, dicen que quienes violaron los derechos humanos son aquellos que empuñan las armas y “colocan a una persona protegida en un riesgo que no debe soportar”, criticando que el ELN tenga en sus tropas a menores de edad, por lo que justificaron el operativo en el que cayeron miembros de ese grupo al margen de la ley.
Finalmente, el Ejército dice que tienen plena convicción que el operativo respetó los DD.HH. dado que se acataron “todos y cada uno de sus principios”. Se espera un pronunciamiento del MinDefensa o algún representante del Gobierno nacional en las próximas horas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
