
Una nueva demostración sobre la bicicleta fue la que realizó este miércoles 6 de octubre el ciclista esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) que sigue demostrando su gran nivel esta temporada, pues tras un duelo directo con el británico Adam Yates (Ineos Grenadiers), en la subida a la Basílica de Superga, logró imponerse para adjudicarse la edición 102º de la clásica italiana Milán-Turín, la carrera italiana más antigua de la historia. El mejor colombiano de la carrera fue el boyacense Nairo Quintana, quien ingresó en la novena posición 48 segundos del vencedor.
Roglic, de 31 años y actual triple campeón de la Vuelta a España, mantuvo el nivel mostrado el pasado en el Giro de Emilia, donde también se impuso, para dar otra lección en la clásica más antigua del calendario, la cual fue disputada entre Magenta y Turín sobre un recorrido de 190 kilómetros en total.
El final fue bastante emocionante, pues en un mano a mano con Adam Yates, quien rompió el grupo de grandes favoritos que marchaban escapados y luego retó al esloveno por la victoria, Roglic estuvo imperial, esperó su momento, aguantó los ataques del británico y finalmente, a falta de 400 metros del final, lanzó su ataque final para cruzar la meta alzando los brazos sobre un tiempo de 4 horas, 17 minutos y 41 segundos.
De hecho, su remate fue tan fuerte que Yates entró a la meta con una diferencia de 12 segundos sobre su impotente rival. Por detrás llegaron el portugués Joao Almeida (Deceuninck-Quick Step) y el esloveno doble ganador del Tour de Francia Tadej Pogacar (UAE Emirates), tercero y cuarto, respectivamente. Poco a poco los màs fuertes fueron entrando en meta y en la casilla nueve ingresó Quintana, líder del Arkéa Samsic.
Era la victoria número 13 de Roglic en la temporada y la 60 de su carrera profesional, que sirvió como preparación para el Giro de Lombardía, el último monumento del año y el cual será disputado este viernes 8 de octubre.
En el desarrollo de la carrera el Deceuninck-Quick Step del doble campeón mundial Julian Alaphlippe, tiró a bloque a 45 kilómetros de meta para romper el pelotón y reducirlo por delante a 24 corredores, con los mejores en acción. Una vez se hizo la primera gran selección, los corredores se centraron en el doble ascenso a Superga (4,3 Km al 9 por ciento de desnivel y máxima del 14). Mauri Vansevenant (Deceuninck-Quick Step) atacó subiendo para abrir una diferencia controlada de apenas 20 segundos que no puso nervioso a nadie.
Roglic y Adam Yates fueron en su casería. Posteriormente Alaphilippe probó junto a Majka, uno de los hombres de Pogacar, pero el francés iba fundido y se resignó a las posibilidades de victoria.
Yates, a falta de 4 kilómetros, atacó para seleccionar el grupo de los seis más fuertes. Ese cambio de ritmo eliminó a Valverde, pero aguantaron Roglic, Pogacar, Almeida y Woods.
A 2,8 de la meta empezó ahí el duelo con Roglic, en todo momento seguro de sus movimientos y certero a la hora de finalizar. Roglic reservó una bala, la definitiva, para el disparo a 200 metros de la línea que le permitió inscribirse en el palmarés de la Milán Turín.
“Es bonito ganar aquí. Me sentí bien y estoy contento con el resultado. Pensé que la subida final fue menos dura. Puedo decir que estoy en buena forma y estaría bien sumar otra victoria a la de hoy. Ahora el objetivo es Il Lombardia. No soy el único favorito para el sábado, pero daré todo lo que tengo”, dijo Roglic.
Primoz Roglic sucedió en el palmarés de la clásica italiana al francés Arnaud Démare, vencedor de la pasada edición (2020).
Nairo Quintana, que se había quedado del grupo de favoritos, logró reintegrarse en los kilómetros finales y entró a 48 segundos del vencedor. Los mejores colombianos tras el boyacense fueron Jhojan García (Caja Rural) a tres minutos y 43 segundos. Einer Rubio (Movistar) y Daniel Muñoz (Androni Giocattoli) fueron 49 y 50, respectivamente a cuatro minutos y 58 segundos.
Clasificación de la Milán-Turín 2021:
1. Primoz Roglic (SLO/Jumbo-Visma) - 4:17:41
2. Adam Yates (GBR/Ineos Grenadiers) a 0:12
3. João Almeida (POR/Deceuninck-Quick Step) a 0:35
4. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates) a 0:35
5. Michael Woods (CAN/Israel Start-Up Nation) a 0:48
6. David Gaudu (FRA/Groupama-FDJ) a 0:48
7. Diego Ulissi (ITA/UAE Emirates) a 0:48
8. Fausto Masnada (ITA/Deceuninck-Quick Step) a 0:48
9. Nairo Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 0:48
10. Alejandro Valverde (ESP/Movistar) a 0:56
29. Jhojan García (COL/Caja Rural-RGA) a 3:43
49. Einer Augusto Rubio (COL/Movistar) a 4:58
50. Daniel Muñoz (COL/Androni Giocattoli) a 4:58
90. Rodrigo Contreras (COL/Astana-Premier Tech) a 11:06
No terminó: Jhonatan Restrepo (COL/Androni Giocattoli)
No terminó: Iván Ramiro Sosa (COL/Ineos Grenadiers)
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
