Hay más de 300.000 venezolanos con cédula irregular que podrían interferir en las próximas elecciones, asegura la Registraduría

En medio de la Cumbre de Gobernadores, el registrador Alexander Vega emitió una alerta de la primera posible irregularidad durante la contienda electoral para Presidenciales y Congreso de 2022

Guardar
Hay cerca de 300.000 venezolanos
Hay cerca de 300.000 venezolanos con cédula que podrían interferir en las próximas elecciones: Registraduría. Foto: Archivo - Reuters

La población venezolana irregular está siendo cobijada con el Estatuto de Protección Temporal instaurado por el gobierno de Iván Duque. Sin embargo, existen otros extranjeros que estarían beneficiándose de canales irregulares para obtener ciudadanías colombianas falsas y cerca de 300.000 de estos se perfilarían para votar en las próximas elecciones.

Así lo confirmó Alexander Vega, registrador Nacional, durante la Cumbre de Gobernadores 2021. En el evento, advirtió que los migrantes también afectan las instituciones estatales y, en este caso, la Registraduría se ve perjudicada por la documentación irregular de cara a las elecciones de 2022.

“Está demostrado, hay una migración regular y una irregular que trae problemas, no solo a los departamentos y municipios, sino a las instituciones del Estado. En este caso, la Registraduría está revisando más de 300.000 registros civiles con posible adulteración que obtuvieron su cédula y afecta al censo electoral”, aseguró Vega, en lo que sería la primera advertencia sobre posibles irregularidades en la próxima contienda electoral.

Además, la cédula no sería la única documentación expedida por la Registraduría para los migrantes que adulteraron el registro civil. Ahora, estos extranjeros tendrían la posibilidad de transitar internacionalmente como colombianos.

“También esas personas sacaron pasaporte. Toca revisar. Es un problema de seguridad nacional, que golpea todas las entidades del Estado y la idea es buscar cómo solucionar esta migración irregular”, aseveró.

Según la intervención en el evento, cerca del 20% de estas personas fueron las que lograron obtener el pasaporte.

Además, el funcionario pidió ayuda a las instancias internacionales que también colaboran con la regularización del personal por medio de los canales determinados por el Estado colombiano. “Nosotros sabemos que la cooperación ayuda de manera amplia y generosa en el tema humanitario. Sobre los fenómenos de la migración irregular que afecta la seguridad, identificación, delincuencia y ahora el censo electoral, tiene que haber una revisión frente a este sentido de la cooperación”, anotó.

En su intervención durante el evento, el funcionario anotó que los migrantes, con testigos falsos, validaron la información y lograron persuadir a los funcionarios de las sedes a nivel nacional.

“Muchos de los testigos que aseguraban conocer a estas personas corresponden a los vendedores ambulantes que se ubicaban al frente de las sedes de la Registraduría. Incluso, hay identificadas cerca de 600 personas que se dedicaban a esto”, añadió, sobre la manera en la que las personas engañaban a los funcionarios.

Agregando sobre la posible entrada a otros territorios, algunos estarían buscando ingresar a Europa, donde algunos países no exigen visa para los colombianos. “La cooperación internacional no solamente es la ayuda humanitaria, la migración pone en riesgo la seguridad nacional. Las bandas criminales utilizan esta modalidad de identificación para tener un pasaporte de entrada, por ejemplo, a la Unión Europea”, dijo, en tono de advertencia.

Incluso, el funcionario dijo que, en algunos casos, se sacó papeles de mayor de edad para niñas de 14 años. Esto, con el fin de explotarlas sexualmente en otros países.

“Esas 300.000 personas pueden elegir presidente, pueden elegir un senador, pueden elegir un representante a la Cámara”, sentenció en su advertencia.

Además, habló sobre la inseguridad y las dificultades de las instituciones para identificar a aquellos venezolanos que cometen crímenes. “Hemos colaborado para que los hermanos venezolanos, de manera regular, obtengan su registro, pero el tema de la delincuencia está viéndose beneficiada porque se capturan a los delincuentes, pero no se identifican, de nada sirve capturar estos ciudadanos sino tenemos la cooperación para identificarlos”, comentó, a su vez, durante el evento.

SEGUIR LEYENDO: