
Cuando una banda de música cumple tres décadas de carrera, la tradición dicta que las celebre con un concierto conmemorativo. El próximo miércoles 6 de octubre, en el marco de la celebración de Medellín Music Week, la emblemática banda colombiana Estados Alterados celebrará en el Teatro Metropolitano sus 30 años artísticos junto a La Filarmónica Metropolitana, dirigida por Alejandro Vasquez.
El concierto se llamará SynPhonic. Para este confirmaron su asistencia los cuatro miembros que componen hoy Estados Alterados: Fernando Sierra (Elvis) como vocalista, Ricardo Restrepo (Ricky) en la batería, Felipe Carmona (Wonder Boy) en la guitarra y Natalia Valencia en el Teclado.
La presentación tendrá un formato sinfónico extendido, un concierto épico y sin precedentes, allí los asistentes podrán escuchar más de 10 canciones donde se interpretarán sus éxitos clásicos y las canciones de su último trabajo discográfico Lumisphera.
Alejandro Velásquez Mejía, Director de la Orquesta Filarmónica Metropolitana, asegura que: “Hacer un concierto de Estados Alterados Filarmónico para celebrar sus 30 años nos llena de orgullo y es un reto muy grande con la ciudad. Hacer un sinfónico de rock y electrónica nos lleva a estudiar mucho al artista, analizar su música desde lo estético, desde el sonido y lo que el artista quiere comunicar”.
El concierto contará con todos los protocolos de bioseguridad aprobados por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud de Medellín, acatando medidas de distanciamiento social, lavado de manos, uso de tapabocas obligatorio y vacunación.
Un espacio para disfrutar de un increíble concierto, con una puesta en escena tipo ópera, contando con la tecnología en video, luces y efectos que harán de este una gran experiencia musical.
Estados Alterados es reconocida por canciones emblemáticas de su álbum debut de 1991 como Muévete o El Velo, primeros temas hechos en Colombia en aterrizar en MTV internacional. En 1991 Colombia recibió el primer disco de Estados Alterados. Para entonces Sonolux, empresa discográfica que grabó producciones de artistas colombianos durante más de 50 años, le apostó al rock utilizando la tecnología del momento: el disco compacto.
El vinilo traía once canciones y el disco compacto incluía tres canciones adicionales. La grabación del disco tardó alrededor de 40 horas y detrás de esta grabación estuvo uno de los productores legendarios de Medellín: Víctor García. El primer disco de Estados Alterados incluía canciones emblemáticas como La Culpa, Maná, Sobre Ti, Opulencia, Cuando sea el momento, entre otras.

Medellín Music Week:
MMF es una fundación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es impulsar la industria de la música en Medellín y en Colombia, conectándose con el resto del mundo, por medio de proyectos socioculturales de alto impacto, “evidenciamos propuestas frescas desde diferentes disciplinas, incentivamos el intercambio de conocimientos, impulsamos programas de formación, promoción, emprendimiento y proyección cultural; además, proyectos de investigación y capacitación, beneficiando a niños, jóvenes y adultos, alineados siempre con la visión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, así describió su trabajo la organización.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
