
Este sábado, 2 de octubre, el senador y precandidato presidencial, Gustavo Petro, lideró un nuevo evento en plaza pública pero esta vez dedicado a los jóvenes de Bogotá. Convocatoria que fue escuchada, pues a la Plaza de Lourdes ubicada en Chapinero, llegaron aproximadamente 2.000 ciudadanos, según datos de la Secretaría de Movilidad.
En este nuevo discurso de campaña preelectoral, el líder de la Colombia Humana lanzó una advertencia y es que, si él ya no es quien puede cambiar a Colombia, los jóvenes deberán sacarlo de las plazas, pero que sí él todavía tiene la oportunidad de cambiar al país, deberán “agarrarlo fuerte”.
Pero también dijo que si aún sirve para cambiar a Colombia, “entonces agárrenme fuerte, y agarren bien las sillas porque de lo que se trata es de escribir otra historia”.
Petro también habló de un trino que publicó en el que dijo los salarios reales deberían crecer igual que la productividad. “Esa frase aburrida fue inmediatamente contestada por los voceros del uribismo, por la revista innombrable, por los economistas de los noticieros que salieron a decir que lo que yo dije con esa frase es que iba haber expropiación”.
El político sostuvo que el también candidato presidencial Alejandro Gaviria, dijo que la manera para lograr aumentar la productividad es que haya más competencia y que no hayan más monopolios.
“En esta plaza voy a decirles que lo que dijo Alejandro Gaviria es cierto. Para que haya más productividad en Colombia debe haber menos monopolios”, indicó Petro.
Explicó en su discurso que en Colombia hay tres grandes monopolios; el de la tierra, el del crédito y el de la educación. “Uribe dijo, ojo con ese comunista, porque Uribe es uno de los más grandes terratenientes de Colombia”, señaló el precandidato sobre el monopolio de la tierra.
Aclaró que, para que aumente la productividad hay que quitar el monopolio de los que poseen la tierra fértil de manera improductiva, lo que se traduce a una de sus propuestas bandera que es hacer una reforma agraria.
Para Petro, si bien Gaviria y Fajardo aciertan en encontrar una solución para aumentar la productividad del país, no completan su plan porque, “da temor, da miedo, porque prefieren las posiciones tibias a decir la cosas como son, que no es un extremismo, que es la agenda de un verdadero cambio en Colombia”.
Aquí puede revivir el discurso de Gustavo Petro en Lourdes:
Hace unos días el líder del Pacto Histórico, en conversación con la periodista, María Jimena Duzán en Spotify, entregó un escenario hipotético en el cual, él como presidente de Colombia, le haría un llamado al uribismo y al propio exmandatario para redactar la reforma agraria.
Petro señaló que los uribistas obviamente votarán por él ni en primera ni en segunda vuelta en las elecciones del próximo año, pero que aún así espera ganar teniendo en cuenta que el número del voto uribista no sea mayor al que logre sacar él.
“Si yo gobierno ¿qué hacemos con los uribistas? Fueron 10 millones en 2018 ¿los aislamos como ellos hacen con nosotros? No, los invitamos en, lo que creo, podrían cumplir una función social positiva en la sociedad colombiana, por ejemplo la reforma agraria en Colombia”, fueron las palabras de Petro.
En ese mismo espacio, el senador explicó a mayor profundidad el escenario que planteó. Dijo que los campesinos con muy poca tierra, sin tierra y hasta los despojados por el uribismo, “porque ellos son expropiadores, el partido de la expropiación es el partido de Uribe”, necesitan tener nuevamente tierra fértil para trabajar.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
