
El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, anunció que la cartera prepara un proyecto de ley para que las cajas de compensación les entreguen a los trabajadores formales que se queden sin empleo $600.000 pesos mensuales durante los primeros tres meses del cese de labores.
Según indicó Cabrera, el objetivo del proyecto de ley es que el mecanismo de protección al cesante sea permanente y no se termine en diciembre de este año, tal y como se había planeado desde que se implementó ese programa en Colombia con motivo de la pandemia.
El ministro de Trabajo además señaló que la idea es que las cajas de compensación también asuman el pago de salud y pensión de los cesantes. Igualmente, reveló que desde la cartera se estudia la posibilidad de incluir un apoyo económico a quienes desempeñan labores de cuidado.
La iniciativa, de acuerdo con Cabrera, será financiada directamente por las cajas de compensación y no contará con aportes del Gobierno Nacional. Según Asocajas, durante la emergencia sanitaria, el programa le costó más de $300.000 millones de pesos en recursos a las cajas de compensación.
De otro lado, respecto a la insistencia de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) de la necesidad de reformar las leyes laborales en Colombia, el ministro de Trabajo señaló que, por ahora, desde el gobierno no se contempla la idea.
“Estamos entre el empleador y el estado subsidiando el empleo. Por lo tanto, hablar ahorita de una reforma laboral no me parece adecuado”, afirmó Cabrera, según conoció Blu Radio.
En su lugar, el ministro indicó a la emisora bogotana que el Gobierno Nacional se enfocará en reglamentar nuevos incentivos para la contratación laboral, al igual que analizar con los empresarios cómo reducir la jornada laboral.
Ministerio de Trabajo destacó la disminución del desempleo en Colombia

Luego de que el Departamento Nacional de Estadística (Dane) revelara que la tasa de desempleo en agosto bajara, al registrar 12,3% frente al 16,8% reportado en el mismo mes en 2020, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera declaró como optimista la cifra, pese a que sabe que aún falta camino por recorrer.
De acuerdo con el funcionario, han sido las estrategias que ha implementado el Gobierno Nacional para mejorar la actividad laboral en las mujeres y los jóvenes, lo que permitió que las cifras de desempleo mejoraran a nivel nacional.
El jefe de la cartera de Trabajo además destacó la cifra entregada por el Dane de que, a agosto de este año, ya se habían recuperaron 2 millones de empleos en el país, lo que equivale a 21.7 millones de personas ocupadas respecto a los 19.3 millones que había en el mismo periodo de tiempo de 2020.
“El anuncio del empleo de más de 77.000 personas contratadas es el resultado, y por eso estamos optimistas con esta tasa de desempleo del mes de agosto”, subrayó Cabrera.
Sin embargo, el Dane indicó que todavía hay cerca de tres millones de colombianos desempleados en el país, por lo que el presidente Iván Duque señaló que se debe trabajar para recuperar los niveles prepandemia “no para quedarnos ahí sino para seguir a la baja derrotando el desempleo”, puntualizó el mandatario nacional.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
