
El pasado 28 de septiembre, el ministro de Defensa, Diego Molano, confirmó la muerte de Ángel Padilla Romero, alias ‘Fabían’, máximo cabecilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) en el departamento del Chocó.
De acuerdo con Molano, se trataba de uno de los delincuentes de la organización con más crímenes a su nombre. “Era un criminal de la mayor peligrosidad. Era autor de muchos asesinatos, de secuestros como el del exgobernador del Chocó, cabecilla de narcotráfico y desplazó a miles de personas”, señaló el ministro.
Tras el suceso, las autoridades han venido adelantando una investigación con información encontrada en los elementos incautados de alias ‘Fabián’ como computadores, discos duros y celulares. Entre los primeros hallazgos, revelados este 30 de septiembre por Blu Radio, están varios correos electrónicos que confirmarían el patrocinio económico del ELN a integrantes de la primera línea del paro nacional.
De igual forma, la información encontrada confirmaría la visita de jóvenes de Univalle, la Universidad Nacional de Bogotá y universidades del Eje Cafetero al campamento del jefe guerrillero, en donde recibieron adoctrinamiento y capacitación.
Por su parte, el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía, aseguró en los computadores habría pruebas de que el Eln entregó 70 millones a las primeras líneas.
“Muy posiblemente con estos computadores que rescatamos se fortalecerán los procesos contra las denominadas líneas. Quiero recordar que, en varios de los dispositivos encontrados al ELN, en especial en los de alias ‘Fabián’, se estableció de la entrega de 70 millones de pesos a las denominadas líneas para atentar contra la Policía y realizar labores de disturbios en varias ciudades del país”, manifestó el general.
Asimismo, el director de la policía señaló que habrían documentos y pruebas de que el régimen de Nicolás Maduro estaría colaborando con el Eln, que actúa desde territorio vecino para planea acciones terroristas.
Se espera que con estas pruebas, se inicien investigaciones sobre la financiación y apoyo del ELN a personas pertenecientes a movimientos sociales y étnicos que tuvieron participación en las protestas contra el Gobierno Nacional.
Por otro lado, este 30 de septiembre el senador Gustavo Bolívar entregó la versión libre sobre sus actos ante el tribunal luego de que los abogados Bernardo Jaramillo y Víctor Mosquera, lo demandaran ante el alto tribunal por apoyar económicamente a los miembros de la primera línea.
Bolívar fue llamado ante esa organismo por el magistrado Francisco Farfán, quien lo indagó sobre el fondo que creó para reunir la plata con la que los jóvenes de ese colectivo compraron cascos, gafas, comida y otros elementos que les permitió defenderse durante las protestas que se postergaron por más de dos meses desde el 28 de abril del presente año.
Por su parte, el abogado defensor del congresista, Miguel del Río, le dijo a la revista Semana que las motivaciones de su cliente en entregar fondos para los manifestantes era “proteger a los jóvenes” y criticó las motivaciones que hoy lo tienen ante la ley.
“El senador pretendía comprar elementos de protección porque, cuando él hace la Vaki, había jóvenes que salían a proteger a otros de los embates de la fuerza pública, específicamente del ESMAD, y ya se tenían probados varios casos de agresiones. Esa fue la motivación”, expresó el jurista.
El congresista deberá comparecer nuevamente ante ese tribunal el próximo 5 de octubre para defender su investidura y que no se le declare la ‘muerte política’, lo que le impediría volver a ocupar cargos de elección popular en Colombia.
Bolívar se enfrenta a la pérdida no solo de su curul, sino también de la oportunidad de participar en política porque como se estipula en la Constitución de 1991, los congresistas no pueden participar entregando dineros que promuevan movimientos políticos y la primera línea argumentan los demandantes, surgieron con aspiraciones de esa índole.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
