
La Comisión de la Verdad de Colombia realizará el próximo 5 de octubre un ‘Encuentro por la Verdad’ que tiene como objetivo el reconocimiento de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en el país, en el que se escucharán las propuestas y reclamos de las familias afectadas por este flagelo.
En este encuentro por la verdad, que pondrá en el centro a las víctimas, concluye la ruta establecida por la Comisión en la fueron priorizadas las zonas del Eje Cafetero, la Orinoquía, Centroriente, Antioquia, Caribe y Surandina, regiones en las que se identificaron mayor parte de estos casos que fueron documentados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
“Pero hay una parte más importante todavía, y es la de dignificar a las víctimas; es decir, honrarlas en su memoria y reconocerlas como civiles ajenos al conflicto armado, y también reconocer la resistencia, el valor, el coraje, la dignidad que han tenido los familiares en la búsqueda de verdad, justicia, reparación y no repetición”, indicó el comisionado, Alejandro Valencia.
Las ejecuciones extrajudiciales, llamadas ‘falsos positivos’, que recogen los asesinatos cometidos contra civiles por parte de miembros del Ejército Nacional que fueron presentados como bajas en combate, hacen parte de crímenes priorizados por las entidades del Sistema de Verdad debido a su gravedad.
Entre el 2002 y 2008 se registraron al menos 6.402 “muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”, que representan graves violaciones contra los derechos humanos, especialmente de jóvenes en el territorio nacional.
“En el mes de agosto y a principios de septiembre se desarrollaron una serie de espacios con organizaciones de derechos humanos y colectivos de víctimas para recoger los testimonios y preparar el gran encuentro nacional de este 5 de octubre. En Orinoquía, por ejemplo, el 26 de agosto la comunidad señaló que la población más afectada por las ejecuciones extrajudiciales fue la campesina, sobre todo líderes sociales e integrantes de las juntas de acción comunal”, señaló la entidad.
Estos encuentros se han realizado en las regiones priorizadas en el país con el acompañamiento de organismos como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en los que se ha establecido la búsqueda de la verdad como eje fundamental y las garantías de no repetición como objetivo fundamental.
Estas intervenciones, propuestas y exigencias de las víctimas se han convertido en el principal insumo para la construcción de las recomendaciones que la Comisión de la Verdad le entregará al país en el informe final que será entregado en los próximos meses.
“En este sentido, el Encuentro por la Verdad tiene el propósito de recoger las conclusiones de la ruta previa y propiciar un espacio en el que se genere tanto el reconocimiento de la dignidad de las víctimas como el reconocimiento de responsabilidades”, indicó la entidad.
Este encuentro se realizará en Cali, capital del Valle del Cauca, el próximo martes al que podrá tener acceso el público general a través de las páginas oficiales de la Comisión de la Verdad comisiondelaverdad.co, y sus plataformas virtuales Facebook: /ComisionVerdadC y YouTube: ComisióndelaVerdad.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
