
Dawer x Damper nace en las antípodas de Aguablanca, en Cali, un distrito con carga histórica de violencia y rechazo. Transitando las fronteras invisibles de la marginalidad hacia el centro urbano, el dúo se ha convertido en el representante central del afro futurismo latinoamericano, en el que la identidad de su propuesta plantea reflexiones sobre la etnia, el género y la política desde su perspectiva artística y musical.
La propuesta de Dawer x Damper tiene un componente social que convive con los coloridos sonidos de su dembow de avanzada. “¿Vos crees que soy un alien, o qué?”, preguntan airados en “Quilo”, refiriéndose al proceso de invisibilización que sufre la comunidad. Utilizando el afrobeat o el dancehall como motor de sensibilidad artística, Dawer x Damper se inserta en el mainstream para transmitir un mensaje de transformación en áreas de una sociedad más plural e incluyente. No es ciencia ficción: es el barrio.
Así mismo describen ellos el camino que los llevo a hacer música que, ahora, suena en todo el mundo. El crecimiento de este grupo musical ha sido rápido y sin pausa, sus sonidos, la energía y sus shows no son aptos para cardiacos, es imposible parar a parpadear, no importa si la letra rompe el corazón pues con ellos llorar perreando también es una opción, así lo dejan ver en un nuevo sencillo ‘Asunto Serio/Tatua’ dos canciones cortas, que hablan de ese momento en el que el corazón se rompe y no hay vuelta atrás, el dolor, la tusa y la reconciliación propia.
Pero no solo hacen música su papel en el Afrobeat va más allá de una representación y un genero, su historia cultural y social los ha llevado a crear modelos y actividades para apoyar a su comunidad para compartir sus espacios y participar activamente de movilizaciones. Durante el Paro Nacional prestaron uno de sus espacios para hacer las recolectas necesarias de viveres para aquellos que se quedaron sin alimentos.
Ahora mismo están viviendo en carne propia toda la revolución social y musical por la que está pasando Cali y entienden que este es el inicio de una activación de artistas y de escenarios que no se habían visto antes, todos con propuestas innovadoras y que abren la puerta a lugares y generaciones que crecieron en brechas sociales.
No solo tienen la responsabilidad de seguir creciendo, cuidando la comunidad y llevando un mensaje de resistencia musical, sino la de cuidar un género que se han echado al hombro y que hoy los hace identificarse como uno de los grupos pioneros del Afrofuturismo.
El grupo representará a Colombia en México el próximo mes en un concierto de Coca Cola donde, además, participarán otros artistas colombianos como Blessd, Llane, entre otros.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
