
Nariño es el último departamento al sur de la región Pacífica colombiana. Cuenta con 63 municipios donde es posible disfrutar de asombrosos ríos, lagunas, reservas naturales, cañones, playas, volcanes y páramos, entre otros parajes llenos de misterio y mucha belleza natural.
Asimismo, en sus distintos destinos los visitantes pueden encontrar una amplia oferta de artesanías y gastronomía pero además, disfrutar de su hermosa arquitectura con templos de más de quinientos años. Sumado a esto, el departamento brinda una oportunidad única de practicar actividades como montañismo, atletismo y parapentismo.
Son muchos los planes que ofrece Nariño, por eso hoy en Infobae Colombia le contamos sobre algunas de las actividades imperdibles en el departamento:
Visitar la laguna de la Cocha

Se encuentra a 20 km de Pasto, capital del departamento. Es la segunda más grande de Colombia y en sus alrededores se desarrollan distintas actividades, entre las que están visitar reservas naturales donde es posible compartir espacios con la comunidad quillasinga.
Asimismo es posible practicar senderismo en la zona de los corregimientos de Encano y Genoy. El lugar también ofrece actividades de ecoturismo como vuelos en parapente, escalada en roca, paseos en kayak, ciclo-montañismo y pesca deportiva.
Conocer el cañón de Juanambú

Se trata del segundo cañón más largo y profundo de Colombia después del de Chicamocha. Además, comprende un sitio de gran importancia histórica ya que allí el ejército de Simón Bolívar libró una batalla importante de la campaña libertadora, debido a que logró abrir la ruta a Pasto, ciudad que se encuentra a 54 km del lugar.
Practicar montañismo en el Volcán Galeras
Este impresionante paraje natural es ideal para los amantes del montañismo. En el lugar, ubicado a 37 minutos en carro de Pasto, también es posible encontrar zonas de camping donde los visitantes deben acudir preparados para el frío extremo, ya que en las madrugadas la temperatura puede ubicarse en los cero grados centígrados.
Disfrutar de la gastronomía en El Tambo

A una hora en carro de Pasto se encuentra el municipio de El Tambo, un lugar especial y reconocido por su deliciosa oferta gastronómica. Entre los platos típicos que se pueden disfrutar allí están la trucha y el cuy, así como las ensaladas de frutas orgánicas o el helado de paila.
Además, cerca del pueblo es posible disfrutar postres increíbles en lugares como Cabrera, La Laguna, San Fernando, Genoy, El Encano o Catambuco.
Descubrir el Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas

Se trata de una iglesia de estilo gótico construida sobre el cañón del río Guáitara. Esta ubicada cerca de Ipiales, entre los riscos de la cordillera de los Andes. Su construcción remonta desde principios del Siglo XX y fue considerada en 2015 como la iglesia más linda del mundo, según el diario The Telegraph.
Hacer la ruta del café

Dado que el cultivo del café es una de las actividades más productivas de la región, en el departamento es posible encontrar tours cafeteros en municipios como Buesaco, Arboleda, San Pedro de Cartago y en la vereda de El Sauce.
De acuerdo con Colombia Travel, la guía oficial de turismo en el país, en estos pueblos “hay un proyecto turístico comunitario para que conozcas cómo se cultiva y se procesa el café”.
Maravillarse en la laguna de Túquerres

Está ubicada en el cono volcánico del volcán Azufral, en el municipio de Túquerres. El lugar encanta a los visitantes por el color verde turquesa de sus aguas, producto de la concentración de azufre por la actividad volcánica.
La vía de acceso es desde Pasto, donde se toma un bus con destino a Túquerres, allí se toma otro bus que llega hasta inmediaciones de la laguna, para luego caminar hasta llegar a ella.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
