
El Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla otra vez es el centro de debates y polémicas en el país porque, a pesar de que se empezó a remodelarse en 2015, a la fecha no han terminado las obras e incluso el contratista a cargo podría perder la licitación, lo que dejaría el trabajo a medias.
Ante este panorama de incertidumbre, la seccional del Atlántico de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) propuso este 28 de septiembre hacer un análisis para revisar si se puede construir un nuevo terminal aéreo en la ciudad.
Al profundizar en su idea, el líder gremial explicó que construir un nuevo terminal aéreo podría abrir la puerta para estructurar un “mega-aeropuerto” que brinde servicios no solo a Barranquilla sino también a Cartagena y Santa Marta, otras de las ciudades aledañas más visitadas en la costa colombiana. La idea es que se amplíe el espacio para que lleguen más visitantes al caribe y abrir la posibilidad de que este sea un punto principal para hacer conexiones aéreas.
De construir un nuevo aeropuerto, la propuesta de la Andi es que el actual pase a ser un hub de carga. Enfatizan que la idea no es perder los esfuerzos que se han hecho remodelando el Ernesto Cortissoz, sino seguir “mejorando la infraestructura” para atraer nuevas empresas e inversión a la ciudad y la región.
Estas declaraciones han generado polémica en la ciudad. Los barranquilleros señalan que primero se debe pensar en terminar la obras inconclusas y que se solucionen los problemas graves que hay en el lugar. Aseguran que lo que pasa en el Ernesto Cortissoz es una “falta de respeto” y un ejemplo de corrupción.
Hay que recordar que desde inicios de mes la ciudadanía está protestando por la situación ya que el pasado 6 de septiembre se hizo viral un video en el que se evidencia a un funcionario de Migración Colombia trabajando dentro del aeropuerto mientras sostiene un paraguas porque justo encima de su puesto hay una gotera.
El hecho trascendió e incluso las autoridades se pronunciaron al respecto para exigirle al Grupo Aeroportuario del Caribe, concesionario a cargo de la obra, que entreguen la obra en excelentes condiciones rápidamente.
“¡Barranquilla no se merece un aeropuerto sin terminar! Esta semana convocaremos reunión con usuarios, gremios, concesionarios y gobierno nacional para revisar cronogramas e inversiones y fijar compromisos. Podemos entender que la pandemia haya apretado la caja de los concesionarios del aeropuerto, pero exigimos que inviertan en el negocio que se ganaron. ¡No más goteras ni obras sin terminar!”, dijo Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla.
El mandatario reiteró que se verificará la obra y cómo están ejecutándose los recursos el Grupo Aeroportuario del Caribe. Según Pumarejo, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) el aeropuerto estará listo entre enero y marzo de 2022.
“La ministra de transporte y el presidente de la ANI nos han asegurado que el aeropuerto de Barranquilla se concluirá antes de finalizar el primer trimestre del 2022. Mientras tanto, el concesionario debe demostrar voluntad”, dijo Pumarejo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
