
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) convocaron marchas para este 28 de septiembre en todo el país y, aunque tanto el Ministerio de Salud como algunos líderes políticos las rechazaron por el contagio que pueden generar, los puntos en las ciudades ya están definidos: este es el de Cali.
Esta vez el recorrido iniciará a las 9:00 a.m. en la plazoleta de San Francisco, en el centro de la ciudad y se dirigirá al Hospital Universitario del Valle, sobre la calle Quinta con 42. La Secretaría de Movilidad, en cabeza de William Vallejo, indicó que las tarimas están prohibidas desde el 27 hasta el 29 de septiembre, incluso dentro del Centro Administrativo Municipal (CAM) donde suelen terminar las marchas.
Por su parte, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, señaló que el transporte MIO funcionará con normalidad y confirmó que las clases presenciales en los colegios se mantienen. Además, la ciudad contará con 250 agentes de tránsito para regular el paso de los vehículos y se sumaron más de 2.000 policías desde Bogotá.
El secretario de Seguridad de la ciudad, Carlos Javier Soler, indicó que se protegerá la protesta social mientras esta sea pacífica. Desde esa dependencia se usarán drones y más de 1.800 cámaras de seguridad instaladas en Cali para verificar el correcto desarrollo de la jornada.
Por su lado, el presidente de la CUT, Francisco Maltes, señaló que las fechas de las próximas movilizaciones serían además del 28 de septiembre, el 20 de octubre y el 25 de noviembre, día que de acuerdo con Maltés, conmemorarán la manifestación del 21 de noviembre de 2019, y así mismo se reunirán para rechazar el asesinato de líderes sociales en Colombia.
Las movilizaciones que se dan exactamente cinco meses después del inicio del paro, buscan que se tramiten los proyectos de ley que ha presentado la oposición y que fueron impulsados por el comité, además en rechazo, de nuevo, a la reforma tributaria ya aprobada.
“Los proyectos de Ley, a los cuáles no dan trámite, los partidos de gobierno en el Congreso de la República, tienen como única finalidad beneficiar a millones de compatriotas que, acosados por la crisis económica, el Covid-19 y las políticas del gobierno, no encuentran salida para sus esenciales necesidades”, explicaron.
Entre esos proyectos está la renta básica de un salario mínimo mensual por un año para 7,5 millones de familias, gratuidad para estudiantes de universidad pública, fortalecimiento de la red de salud pública, apoyos para reactivación económicas de las MiPymes, apoyos al sector agropecuario, acciones para prevenir la violencia basada en género, garantizar la protesta pacífica, reformar la Policía, entre otros.
SIGA LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
