
Como Yency Valeria Osorio (menor de 15 años), Iván Arturo Burbano (44), y Solima Vallecilla (25 años) fueron identificadas las personas asesinadas en el corregimiento de LLorente, luego que hombres armados irrumpieran la noche del pasado veinticinco de septiembre en un establecimiento nocturno llamado Bonks en zona rural del municipio de Tumaco.
El director de Seguridad Ciudadana de la Policía, mayor general Carlos Ernesto Rodriguez, señaló que una comisión especializada de la Fiscalía y la DIJIN hará presencia en la zona para adelantar la correspondiente investigación.
Los hechos
La noche del veinticinco de septiembre, hombres fuertemente armados que se movilizaban en una camioneta, llegaron hasta un establecimiento comercial conocido como Bonks, donde departían varias personas, y abrieron fuego contra los civiles que departían en dicho lugar.
Según las autoridades, el ataque se originó por la reacción de una unidad ante la confrontación armada entre estructuras ilegales que delinquen en esa zona por control del territorio, específicamente entre el GAO-r Contadores y GAO-Urías Rondón.
En estos hechos, que son material de investigación, al menos otras diez personas resultaron heridas y fueron trasladadas a unidades médicas de Tumaco. Hasta el momento, se desconoce el estado de salud de estas así como su identidad.
Unidades de criminalística de la SIJIN de la Policía del municipio nariñense, acompañados por uniformados del Ejército Nacional, fueron los encargados de realizar la inspección del lugar y de hacer el reconocimiento de los cadáveres, los cuales fueron llevados hasta la morgue del Instituto de Medicina Legal, donde les practicaron la necropsia y se determinaron las identidades de las cinco primeras víctimas, divulgadas en esta nota.
La masacre de Llorente, Tumaco, un desangre más en Colombia
De acuerdo con el seguimiento que realiza el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ) los actos de violencia en Llorente son constitutivos para la masacre número setenta y tres en lo que va de 2021.
El reporte de INDEPAZ destacó que los grupos ilegales que actúan en esta zona del pacífico nariñense son: el Bloque Occidental Alfonso Cano de la Segunda Marquetalia, Columna Móvil Franco Benavides y Urías Rondón del Comando Coordinador de Occidente, AGC, reductos FOS, GUP, Los Contadores y Tránsito del ELN.
También se indicó que la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana, la numerada como 001/20, en la que se advirtió de riesgo de desplazamiento para la población a causa de los enfrentamientos entre dichas organizaciones.

El desangre no se detuvo en el pacífico nariñense en la última semana: el pasado 23 de septiembre, INDEPAZ denunció la perpetración de la masacre número setenta y dos en Colombia en lo que va de año 2021, también en Tumaco.
De acuerdo con el instituto, cuatro personas fueron asesinadas en un establecimiento público por hombres armados, quienes se presentaron en el lugar y obligaron a los presentes a tirarse al suelo, para luego dispararles indiscriminadamente.
Las víctimas fueron identificadas como Jaison Steven Angulo Cabezas, José Francisco Mesa Guanga, Luis Carlos Sinisterra Torres y Heider Jackson Cortés Cortés.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Magaly Medina cuestiona a Carloncho por justificar violencia de Gustavo Salcedo: “Un hombre con antecedentes violentos”
La conductora criticó que el programa ‘América Hoy’ lo incluyera en un debate sobre violencia, recordando su pasado con Rosángela Espinoza y Lucas Piró

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas 30 de septiembre
Así amanecieron los precios de los carburantes en seis de las ciudades más importantes de España

Ganadores del Baloto de este lunes 29 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Resumen de la Gala 2 de ‘Operación Triunfo 2025′: una noche llena de emociones que nos dejó un primer expulsado, actuaciones memorables y un favorito indiscutible
La gala arrancó con la actuación grupal de ‘It’s a Sin’, una potente apertura que dejaba entrever el alto nivel artístico que marcaría las siguientes dos horas de espectáculo

María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país
