
El peso colombiano es actualmente la moneda que más devaluación ha tenido en toda la región durante el último año. Según informaron medios de comunicación, tuvo una caída del 14,20%, además de ello, en el mes de julio, el país presentó una inflación del 4%. Las bajas tasas de interés del Banco de la República han aportado a que esta situación empeore; y el dólar subió a $4.000, un precio que no se observaba desde el 2020, cuando la pandemia modificó la economía del mundo. Este contexto ha hecho que algunos expertos le aconsejen a los colombianos no ahorrar su dinero en pesos sino que, por el contrario, decidan hacerlo en una moneda extranjera.
Según lo advirtió Marcelo Granada, CEO y cofundador de Investopi, las personas que actualmente tienen dinero ahorrado en los bancos no tendrán rentabilidad en su dinero pues, el valor adquisitivo de este se está perdiendo por la devaluación. “Si por ejemplo una persona tiene $5 millones ahorrados en un banco, como consecuencia de la inflación, este dinero pierde en un mes, en términos de poder adquisitivo, cerca de $17.000 y en un año unos $200.000″, explicó.
Frente a las cuentas que tienen algunos usuarios de bancos como renta fija, CDT’s, bonos, letras, pagares o cuentas de ahorro, la situación continúa siendo negativa, ya que el dinero no va a crecer a largo plazo.
La solución, según el experto, es que los colombianos se den la oportunidad de ahorrar e invertir en dólares. Teniendo en cuenta que los bancos en Colombia no tienen esta opción, en el mercado existen varias plataformas digitales que sí lo permiten, de igual forma, se puede comprar stablecoins (una criptomoneda estable diseñada para replicar el precio de una moneda, es este caso el dólar). Según Granada, estas últimas son la mejor opción pues, con el pasar del tiempo, van a mantener el mismo valor de la divisa.

Los expertos recomiendan, antes de decidir invertir en dólares o ahorrarlos, capacitarse primero, pues, aunque parece fácil comprar acciones en la bolsa de New York, o poner dinero en mercados como Dow Jones o Nasdaq, no funcionan para todas las personas si estas no saben usar su inversión. Es importante que los interesados conozcan muy bien los instrumentos de inversión como Forex, criptomonedas y acciones, para poder escoger el que se acomode perfectamente a las necesidades del usuario y para entender la dinámica de la bolsa.
Expertos aconsejan tener paciencia, pues el retorno de la inversión no llegará en poco tiempo y, sobre todo, es importante saber con que entidad hacerlo, ya que existen muchos modelos de estafas en el mismo.
Analistas colombianos prevén que la moneda alcance los $4.100 debido a las consecuencias y nuevos cierres que ha traído consigo la nueva cepa de covid-19 conocida como Delta. Esto junto a nuevos movimientos de la Reserva Federal de Estados Unidos en la tasa de interés del mismo. En entrevista para El Colombiano, el director de investigaciones de Alianza Valores, Felipe Campos, explicó que la economía colombiana siempre se compara con las monedas de México, Chile, Perú y Brasil que son con las que, usualmente, hay correlación, sin embargo, cuando se habla de Colombia frente a toda la región, tiene un peso simbólico e histórico más significativo.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
