
Este 26 de septiembre, la comunidad kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta aseguró que vienen siendo victimas de ataque sistemáticos por parte de líderes de la Guajira, sobre todo de Arregocés Conchacala Zalabata, un cabildo kogui-malayo-arhuaco
De acuerdo con Caracol Radio, líderes de derechos humanos de la comunidad kogui y el cabildo gobernador de esa comunidad denunciaron que estarían tratando de suprimir la organización que se ha creado en el Magdalena.
De acuerdo con Gil Moscote, los problemas se están dando en San Antonio, zona de Palmor de la Sierra y aseguran que “es un enfrentamiento (...) hacia personas en estado de indefensión, quienes están siendo sometidos a agresiones físicas”. El cabildo gobernador kogui, Atanasio Gil Moscote aseguró que hay muchas personas lesionadas y que incluso una comunidad entera fue trasladada a zona inhóspita para torturarlos. “Hay muchos afectados esperando la intervención de que eso se solucione pacíficamente, de las instituciones, del Gobierno, para que no haya más violencia”.
Según la emisora, el líder indígena solicitó a las autoridades que envíen al Ejército y a la Policía para asistan a las personas que resultaron heridas en el ataque que habría perpetrado Arregocés Conchacala Zalabata. Además pidió que se investigue la desaparición de varias personas que fueron víctimas de este ataque.
Indígenas Kogui de la Sierra Nevada denuncian que hombres armados los amenazaron y golpearon
Atanasio Moscote Gila, gobernador del cabildo del Magdalena, informó que el pasado domingo 24 de enero, sus compañeros fueron vilmente atacados por 10 hombres, cuando ellos se disponían a reunirse en el corregimiento de Palmor, en la Sierra Nevada de Santa Marta. En el lugar se encontraban cerca de 30 autoridades indígenas de esta comunidad.
De acuerdo con lo informado por el diario El Tiempo, Moscote señaló que los hombres, “no portaban ni uniformes, ni distintivos de un grupo específico; eran civiles armados que preguntaron por mí, por Juan, Andrés y otras autoridades de la comunidad”.
Detalló, que estos hombres llegaron a interrumpir su reunión preguntando por ellos, ante lo cual guardaron silencio, al ver la negativa de los indígenas, tomaron a uno de ellos y empezaron a golpear con patadas y así mismo amenazaron a varios de ellos con sus armas.
“Los hombres, molestos por el silencio, golpearon a varios indígenas y apuntando a todos con su arma les exigieron que se retiraran del sitio. Asustados por la situación, no tuvimos otra cosa que hacer sino retirarnos lo más rápido posible. Nos dijeron que saliéramos de la comunidad, por lo que a la medianoche de ese día salimos del lugar en el que estábamos reunidos y en la madrugada llegamos a Palmor, donde nos reunimos y logramos poner los respectivos denuncios”, dijo Moscote.
El líder indicó que no puede ocultar su preocupación, porque desconocen las razones por las cuales fueron atacados y, además, desconocen el grupo armado que los está amenazando, pues los hombres que irrumpieron su reunión no se identificaron de algún grupo armado.
Agregó, que su comunidad siempre ha estado fuera del conflicto armado y la ola de violencia que vive el país, por lo que hizo un llamado a la instituciones del estado para que se encarguen de resguardar las vidas de su comunidad, ya que con los sucesos, el miedo y la preocupación se han apoderado de su gente. “Necesitamos que la institución nos brinde seguridad y garantías de no repetición para recuperar la tranquilidad”, añadió el líder de los koguis.
Ante los hechos, la comunidad indígena, expresó su preocupación porque no es la primera vez que líderes y autoridades de los koguis reciben amenazas, en los últimos meses, de parte de hombres armados.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
