
Este viernes el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) y el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), denunciaron las más recientes amenazas que han sufrido Rosario Montoya, secretaria técnica y vocera del Capítulo Atlántico del Movice; Deivis Flores, abogado defensor de derechos; María Cedeño, funcionaria de la seccional Atlántico del CSPP y Flor Múnera, funcionaria de la seccional del Tolima de la misma institución.
Según estas organizaciones sociales, en la noche del 23 de septiembre de 2021 Rosario, Deivis y María, quienes residen en la ciudad de Barranquilla, recibieron a sus celulares llamadas en donde se les amenazaba de muerte. En el caso de Flor, la amenaza le llegó por medio de un panfleto firmado por las Águilas Negras.
Comentan que los cuatro defensores de derechos humanos a lo largo de su vida han desarrollado actividades en defensa de los derechos humanos, actividad que los ha posicionado como líderes y lideresas en cada uno de los territorios en donde adelantan sus labores de manera cotidiana.
“Desde el pasado 28 de abril, día que inicia, a nivel nacional el Paro Nacional, Flor Múnera, Rosario Montoya, Deivis Flores y Maria Cedeño, en su papel de defensores de derechos humanos integrantes de la Campaña Defender la Libertad un Asunto de Todas, han realizado labor de defensa de los derechos humanos y un seguimiento a las violencias presentadas en el marco de la protesta social”, explicaron Movice y el. CSPP.
Ese mismo mes, hombres llegaron al lugar de residencia de Rosario Montoya preguntando de manera violenta por ella, por lo que su escolta tuvo que intervenir y los hombres se retiraron. Un hecho similar se presentó el pasado viernes 17 de septiembre, dos hombres llegaron preguntando al portero del edificio donde está ubicada su residencia y al responder que no está, se retiraron del lugar diciendo, “esa vieja nunca se encuentra”.

Lo más reciente que pasó y que prendió las alarmas, ocurrió el día 23 de septiembre pasado siendo las 10:11p. m, el abogado defensor de derechos humanos de la Seccional Atlántico del CSPP y vocero nacional de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, Deivis Flores, recibió una llamada telefónica donde le dicen: “Deje de estar poniéndose a hablar mondá (sic) nosotros somos los que tenemos la ciudad no va(sic) tocar mandarlo matar de pelarlo yo mismo malparido”.
En su actuar como defensor de derechos humanos ha sido previamente víctima de amenazas y desplazamiento forzado por parte de grupos paramilitares que han operado en la ciudad de Barranquilla y el departamento del Atlántico.
Así mismo, la defensora de derechos humanos y la también representante del Movice, Rosario Montoya, fue objeto de llamadas amenazantes por parte de un sujeto desconocido que se reconoció como parte de una banda criminal quien dijo que estaban “pagos por hablar demás”.
Adicionalmente, María Cedeño, secretaria General del CSPP, recibió 7 llamadas del mismo número de donde se originaron las amenazas a estos defensores, pero no alcanzó a responder dichas llamadas, generando en todo caso una situación de riesgo.
El 22 de septiembre llegó una amenaza a nombre de las Águilas Negras, Bloque Capital, en la que se mencionan a distintas personas defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales y organizaciones sociales del departamento del Tolima, específicamente la defensora de derechos humanos Flor Múnera del CSPP en la cual se menciona que:
“(…) es el momento de limpiar este pais, muerte a todos los colaboradores de la guerrilla llamados líderes sociales y sindicales. ya toda la mesa de defensores de derechos humanos maliaridos que apoyan y promueven las políticas izquierdistas al resto de la gente supuestamente que dizque para defender los derechos humanos y que en verdad son es guerrilleros (…)”
Las amenazas ya fueron puestas en conocimiento de la Policía quienes hasta el momento no se han pronunciado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
