
Comunidades indígenas del resguardo Llanos del Yarí Yaguara II, colindante con el Parque Nacional Serranía del Chiribiquete, al sur de Colombia, denunciaron el desplazamiento de 53 miembros de su comunidad por amenazas e intimidaciones por parte de grupos armados que hacen presencia en esta zona.
Los habitantes de este resguardo interétnico de los pueblos pijao, tucano y piratapuyo, conocidos como los guardianes del Chiribiquete, advirtieron que las familias desplazadas han comunicado su situación de vulnerabilidad ante las autoridades locales y la Defensoría del Pueblo sin encontrar una respuesta, ni atención humanitaria.
“De acuerdo con las autoridades del resguardo fueron amenazados y se les advirtió que no pueden oponerse a la tala y quema de la selva. Además, que nadie puede estar en contra de la siembra de cultivos de uso ilícito. A su vez, les prohibieron cualquier relación o visita de funcionarios públicos o entidades que trabajen para el Estado dentro del resguardo”, indicaron las comunidades.
En una carta enviada al presidente, Iván Duque, las autoridades de este resguardo, que comprende una extensa zona entre los municipios de San Vicente del Caguán (Caquetá), La Macarena (Meta) y Calamar (Guaviare), indicaron que los grupos armados exigieron conocer el censo de las personas que se encuentran dentro del territorio y de aquellos que quisieran ingresar.
A su vez, les advirtieron que necesitaban contar con el apoyo de las comunidades, en un tono de amenaza y desautorizando el ejercicio de gobernanza, quienes se encargan de adelantar procesos de conservación de los bosques y recursos naturales colindantes del Parque Serranía de Chiribiquete, considerada la ‘Capilla Sixtina de la Amazonía’ por sus importante pictogramas.
“Consideramos que nuestra vida está en peligro, razón que nos obliga a abandonar nuevamente nuestro resguardo y hacer esta denuncia ante usted, señor presidente, que esperamos sea atendida de inmediato. Decidimos no quedarnos en nuestras casas esperando que nos sea arrebatada la vida por defender nuestros derechos y el territorio”, aseveran las autoridades indígenas en la carta al primer mandatario.
Sin embargo, expresaron que no consideran justo callar y señalaron que esperan acciones por parte del Estado para proteger el territorio que hace parte de una de las áreas protegidas más importantes del país debido a su riqueza natural invaluable, indicando que esta región es “impresciptible e inembargable”.
Esta es la segunda vez que se presenta un desplazamiento masivo en el resguardo indígena de los guardianes del Chiribiquete, debido a que en el 2004 la desmovilizada guerrilla de las FARC dieron la orden de que la comunidad abandonara su tierra en menos de 72 horas.
“En el 2004 se registró la desaparición forzada de nuestro gobernador, Escolástico Ducuara, el asesinato de los integrantes de la comunidad Orlando Cruz y Serafín Méndez, y una gran parte de la comunidad fue amenazada en nombre de la guerrilla y fuimos obligados a abandonar el resguardo, principalmente quienes tuviéramos el apellido Bocanegta”, concluyeron los líderes indígenas en la misiva.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
