
La Superintendencia Financiera reveló en su último reporte que, las deudas de los hogares colombianos y las empresas con la banca a corte del pasado mes de julio, ascendieron a los $542,9 billones de pesos.
De acuerdo con el informe de la entidad, $25,07 billones de pesos de ese monto que equivalen a deudas vencidas de los colombianos con el sistema, correspondientes al mes de julio, registraron un crecimiento anual de 17.68% representando una variación del -0,77%.
Respecto a la cifra de calidad de la cartera total, el informe indicó que fue de 4,62%, lo que significaría un incremento de 0,72 puntos porcentuales respecto al indicador reportado en el mismo periodo de tiempo durante el año pasado. “Frente al mes de junio, este indicador registró una variación de -0,04 puntos porcentuales”, añadió la entidad.
Sin embargo, el reporte puntualizó que, pese a la crisis económica causada por el covid-19 en el país, los familias y las empresas colombianas han cumplido con los pagos de sus obligaciones crediticias.
De hecho, cabe recordar que, el pasado 24 de agosto, Asobancaria, el gremio que reúne a los bancos en Colombia, aseguró que para la fecha más del 90% de la cartera se encontraba sin problemas de mora y sin alivios.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, el indicador de cartera vencida para junio fue de 4,6%, lo que representó una disminución en el mismo respecto a los niveles registrados en enero de este año, cuando el indicador estaba en 5,2%.
El gremio bancario además señaló que, en medio de la pandemia, ha otorgado créditos con bajas tasas de interés. Según detalló Asobancaria, entre el 21 de marzo de 2020 y el 13 de agosto de 2021, había entregado créditos por $509,56 billones de pesos, lo que equivalente al 50,8% del Producto Interno Bruto (PIB).
Al respecto, el presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, manifestó que, aunque el el Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD) con el que se apoyó más de 2,2 millones de personas, familias y empresas en el país con la refinanciación de $37 billones de pesos en créditos, finalizó el pasado mes de agosto, el líder gremial señaló que se espera una recuperación y normalización de la cartera, así lo conoció RCN Radio.
“En la banca creemos que 95 de cada 100 pesos de la cartera van a seguir siendo sanos demostrando no solo buen habito de pago de los colombianos sino también el acelerado proceso de recuperación de la economía”, subrayó Gómez en su diálogo con la emisora bogotana.
De otro lado, recientemente Asobancaria aumentó las proyecciones del crecimiento económico de Colombia para fin de año, pues espera que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 8,2% para el cierre de 2021 y de 4% para el 2022.
Según detalló el gremio, el crecimiento económico de Colombia llegaría a esa cifra gracias al consumo de los colombianos, pues se prevé que dicho indicador llegue al 12,4%, cifra con la que se retornaría a los niveles anteriores a la pandemia.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
