
De nuevo, y de manera presencial, la Feria Insular del Libro de San Andrés estrena una nueva versión. Desde mañana, miércoles 22 de septiembre, la isla será el escenario de un encuentro cultural que, tal y como lo menciona la página web del evento, tiene como objetivo principal resistir. “Está dedicada a la Divina Providencia y Santa Catalina, en un acto de amor y justicia con nuestros hermanos golpeados por el fenómeno natural. El evento es un tributo a la dignidad y a la resistencia de un pueblo”, se explica desde la organización del evento.
Hasta el 26 de septiembre, se adelantarán actividades que, entre sus invitados, tendrá a escritores, periodistas, narradores orales-escénicos, talleristas, músicos y artistas de todo el país y de otras partes del mundo. El evento, explicó la vocería, se realizará a pesar de los tiempos difíciles que se viven en el territorio, pues, además de la presencia de la pandemia de coronavirus, la comunidad todavía se recupera de los estragos que dejó a su paso los huracanes Iota y Eta a finales del año 2020. Así mismo, la organización del evento resalta que, todo se ejecutará a pesar de los problemas de conectividad y la ausencia de recursos suficientes, pues, recordaron que hubo una reducción presupuestal para la cultura.
“Sin lugar a dudas la reconstrucción de lo físico es el componente principal para empezar de nuevo, pero en momentos difíciles nada como el arte y la cultura para reconfortar el alma, procesos como la literatura, la poesía, la música, el arte y la escucha ‘Taak to me’, reconstruyen el imaginario cultural, la memoria y la tradición, puestas a prueba en los últimos tiempos”, se lee en el portal web de la FILSAI 2021.
Los invitados a la feria, 18 en total, entre los que está la historiadora y locutora, Diana Uribe, estarán compartiendo sus conocimientos durante los cinco días de la Feria con la comunidad raizal de Providencia y Santa Catalina. Con una longitud de 17 km2, el encuentro cultural tendrá diferentes espacios que podrán ser visitados por locales y turistas: el Campamento por la Dignidad, escuelas, colegios, centros de desarrollo infantil, carpas lúdicas, la carpa de la biblioteca, la Eco Reserva Gold Rain y en Sweety Island.

Durante los cinco días, además de los invitados, habrá programados 18 talleres de narrativa, para niños, niñas y jóvenes, cinco lanzamientos de libros, un recital, una obra teatral, tres conversatorios magistrales y el lanzamiento de una Revista Oral. Del 22 al 26 de septiembre se realizarán las actividades feriales en las islas de Providencia y Santa Catalina, sin embargo, durante todo el mes, hasta los primeros días de octubre, se llevará a cabo una programación virtual a través de las redes sociales de la FILSAI.
“Este año nuestro compromiso es con las hermanas islas de Providencia y Santa Catalina. A finales del 2020 el huracán Iota no solo se llevó los techos de las casas, también el hospital, los árboles y arrasó los jardines infantiles, los colegios y el sosiego de una vida tranquila frente al mar (...) es un proceso de pensamiento complejo en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Es un espacio para el reconocimiento, intercambio, gozo de la literatura, la oralitura, la música y la vivencia poética en cualquiera de sus formas”, se lee en las redes sociales que, por estos días, promueven el encuentro.
La Feria Insular del Libro de San Andrés recuerda, en sus portales de información, que es organizada por Mamaroja Company, empresa dirigida por la escritora y abogada Maríamatilde Rodríguez. A su vez, la FILSAI se desarrolla con el apoyo del Centro Cultural del Banco de la República, el Ministerio de Cultura, la Cámara Colombiana del Libro, la Red de Ferias del Libro, la Radio Nacional de Colombia y la Casa Editorial Welcome.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
