
El presidente Iván Duque firmó un decreto que autoriza la exportación de la flor seca de cannabis con fines medicinales en humanos para brindar más incentivos a la industria farmacéutica en el país y garantizar el acceso de medicamentos derivados de la planta. El proyecto ha tenido gran éxito en términos económicos pese a su poca vigencia, incluso, entre enero y mayo de 2021, las exportaciones de cannabis medicinal de Colombia suman US$2,2 millones, con un incremento de 0,6% frente al mismo periodo de 2020, al tener a Reino Unido, Australia, Estados Unidos e Israel como los principales compradores, según cifras del Dane con análisis de ProColombia. También sobresalen destinos como Brasil, Suiza y República Checa. En el 2020, estas ventas internacionales superaron los US$5 millones.
Además, sus uso medicinal tiene muchas funciones importantes, por ejemplo, sirve como: anti-inflamatorio, analgésico, protector y reparador del tejido nervioso, anticonvulsivante, relajante muscular, anti-tumoral, inductor del sueño, regulador de la inmunidad, entre otros.
Debido a que ha tenido una acogida importante y además, se ha vuelto en un producto importante para el país, ahora, el Gobierno colombiano tiene en proceso de estudio la aprobación de cinco solicitudes de registro para productos medicinales y cosméticos veterinarios a base de cannabis.
“Cuatro son para productos cosméticos que podrían ser champús, jabones, crema dental, perfumes, etc., y una para un producto medicinal terapéutico”, comentó la directora técnica de inocuidad e insumos veterinarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Aura María Pulido a la agencia Efe.
En cuanto al producto medicinal, la directora detalló que, el medicamento está enfocado en controlar el dolor y la ansiedad en las mascotas y recordó que el decreto que autoriza la exportación de la flor seca de cannabis con fines medicinales abrió múltiples posibilidades en el mercado, entre estas la “oportunidad para la elaboración de productos y alimentos veterinarios a base de cannabis”.
Por ahora con esta oportunidad la ICA plantea dos opciones para poder distribuir los productos para los animales, la primera, es que los medicamentos tengan un destino comercial, es decir que se van a poder expender en un almacén veterinario y que se rigen bajo la misma normatividad que rige para el registro de cualquier medicamento veterinario. La otra es la elaboración de preparaciones magistrales veterinarias.
Colombia autoriza la exportación de flor seca de cannabis con fines medicinales
El presidente, Iván Duque, firmó en julio el decreto de Acceso Seguro e Informado al Uso de Cannabis, una reglamentación en la que habían insistido por años los inversionistas para impulsar la actividad.
Colombia es pionera en la reglamentación de la tenencia, producción, distribución, comercialización y exportación de semillas, plantas y sustancias derivadas de la marihuana, como aceites, pastillas, cremas y extractos con fines medicinales.
“Eso representa para Colombia entrar a jugar en grande en el mercado internacional”, dijo Duque tras la firma del decreto. “Quiere decir que vamos a tener una potencialidad de exportación por ejemplo a Alemania, a Asia, a Oceanía”.
El decreto también incluye la ampliación de la dispensación de medicamentos derivados y la reducción de trámites regulatorios.
“Ya no estamos solamente en uso farmacéutico, estamos abriendo el espacio en hacer mucho más en cosmética, en desarrollar componentes para alimentos y bebidas y derivados en otros usos industriales como confecciones y textiles”, agregó Duque.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
