
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reveló que, entre enero y julio de 2021, la entidad abrió 20.386 procesos de protección para niños, niñas y adolescentes víctimas de algún tipo de violencia. El ICBF además dio a conocer que, en el 72% de estos casos, los niños fueron violentados en sus hogares.
Las cifras fueron dadas a conocer por la directora del ICBF, Lina Arbeláez, durante el evento conmemorativo de los dos años de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes y el lanzamiento de la campaña ‘Es hora de cambiar’.
Según detalló el ICBF, de esos 20.386 procesos, el 48.7% de ellos corresponde a casos de violencia sexual; el 33.8% a omisión o negligencia; el 8.7% a violencia física y el 5% restante a violencia psicológica.
En total, de acuerdo con la entidad, son 97 casos diarios de violencia contra la niñez que se registran en todo el territorio nacional y, además, cada día en el país se reportan 47 casos de abuso sexual en contra de los niños, niñas y adolescentes. “Una cifra alta y debemos trabajar para cambiar esto”, expresó Arbeláez.
La funcionaria además agregó que, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cúcuta, son las ciudades de Colombia donde más se reportan casos de violencia en contra de la niñez.
Ante las cifras, durante el evento de los dos años de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, el presidente Iván Duque anunció la creación de un ‘Equipo Élite Guardián de la Niñez’ para proteger a los menores de cualquier tipo de violencia.
Según informó el mandatario nacional, el grupo estará conformado por miembros de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, los cuales serán ubicados en las zonas del país donde se reportan con mayor frecuencia agresiones en contra de niños y jóvenes.
Por su parte, la directora del ICBF detalló que el equipo élite estará conformado por 16 profesionales especializados en las áreas de la psicología clínica, forense y además se contará con un profesional jurídico, quienes se encargarán de implementar “metodologías y evaluaciones para detectar manifestaciones conductuales, emocionales y cognitivas anómalas que puedan expresar las niñas, niños y adolescentes”, con el fin de poner en marcha las respectivas rutas de atención.
Entre tanto, la primera dama, María Juliana Ruiz, resaltó el compromiso del Gobierno Nacional en la prevención de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes de Colombia, e hizo un llamado a nivel nacional para que se garantice el bienestar integral de todos los menores en el país.
“Es una oportunidad para que reafirmemos el compromiso que tenemos de velar por la protección y seguridad de nuestros niños, el compromiso inaplazable, ineludible, único de llevar una causa nacional enmarcada en la cero tolerancia a cualquier forma de abuso, maltrato o violencia hacia los niños, niñas y adolescentes del país”, puntualizó la primera dama.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
