Las segundas oportunidades existen en Colombia para aquellas personas que han cometido delitos y hoy quieren resocializarse. Así como en el país ya hay restaurantes que están siendo operados por reclusos, a partir de este septiembre entrará en funcionamiento la Tienda Turística, un punto de venta de souvenirs en Calarcá (Quindío) atendido por hombres y mujeres privadas de la libertad. El objetivo de este proyecto es que, a través del trabajo y la educación, esta población pueda resocializarse.
Se detalló que la Tienda Turística funcionará desde el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Calarcá, en Quindío. Por el momento, vinculará a más de 30 reclusos que podrán beneficiarse estudiando e ingresando al mercado laboral. Ellos podrán desarrollar y fortalecer sus habilidades productivas y de trabajo a través de actividades de panadería, cafetería y barismo.
La iniciativa está pensada no solo como un impulso a los proyectos de vida de las personas privadas de la libertad, sino también a la productividad y la economía la región. El gobierno aseguró que el objetico es capacitar a los reclusos muy bien para que puedan “ofrecer un servicio excepcional a los cientos de turistas que visitan Calarcá y el Eje Cafetero”.
Además de MinJusticia, detrás de la Tienda Turística está el trabajo y el apoyo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Es de mencionar que esta última entidad destinó 150.000 dólares para apoyar la apertura de la Tienda Turística. Estos recursos provinieron del Programa Global de Doha y el Estado de Qatar.
Además, la Federación Nacional de Cafeteros y el Comité de Cafeteros de Colombia también se vincularon a la iniciativa. Ambas entidades proponen empezar a sembrar y producir café en la granja integral del centro penitenciario.
Se resaltó que este proyecto es el primero en Colombia, incluso, en Latinoamérica.
Este mensaje fue reforzado por el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, quien destacó que la tienda representa para el Gobierno la “primera semilla de lo que se quiere lograr con la reforma al trabajo penitenciario”. El funcionario señala que proyectos como este ayudan a reducir la estigmatización y a impulsar el crecimiento económico.
Por último, tango el Gobierno nacional como UNODC afirmaron que invertir en el sistema penitenciario y en programas de rehabilitación y reintegración de personas privadas de la libertad es esencial para “garantizar la reconciliación y una sociedad pacífica y libre de delito”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
