Cuál es la condecoración que recibirá Iván Duque en España

Durante la visita de Estado del presidente Iván Duque al Reino de España, recibirá un reconocimiento, que es tradicional que el país entregue a los mandatarios nacionales

Guardar

El presidente colombiano recibirá la Orden de Isabel la Católica como un reconocimiento que tradicionalmente entrega ese país a los mandatarios nacionales, pero sin mayor exposición de sus motivos. La condecoración ha despertado inconformidades y protestas que han hecho visibles, en el país ibérico, las inconformidades sociales con el Gobierno colombiano.

De acuerdo con el reglamento, “la Orden de Isabel la Católica tiene por objeto premiar aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil, realizados por personas españolas y extranjeras, que redunden en beneficio de la Nación o que contribuyan, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación Española con el resto de la Comunidad Internacional”.

Esta condecoración fue creada por el Rey Don Fernando VII el 14 de marzo de 1815 y su propósito se actualizó en 1998, debido a que para entonces estaba dirigida a “premiar la lealtad acrisolada [intachable] a España y los méritos de ciudadanos españoles y extranjeros en bien de la Nación y muy especialmente en aquellos servicios excepcionales prestados en favor de la prosperidad de los territorios americanos y ultramarinos”, es decir, del periodo de la colonia.

La concesión de la condecoración está a cargo exclusivamente del Rey, pero al ministro de Asuntos Exteriores le corresponde elevar la aprobación en el Consejo de Ministros tanto en el grado de Gran Cruz como de Collar, esta última que sería la que recibirá el mandatario colombiano. Se trata de la segunda mayor condecoración que concede España.

Ese proceso diplomático fue cuestionado por grupos y organizaciones españolas que coinciden con los sectores opositores al Gobierno colombiano, quienes cuestionaron la concesión de una condecoración mientras el mandatario ha sido cuestionado por su respuesta represiva a las manifestaciones del paro nacional.

Iván Duque está acusado ante la Corte Penal Internacional por delitos de lesa humanidad y es responsable del asesinato de decenas de personas y de más de un centenar de desaparecidos a manos de la policía durante las protestas de este año en Colombia tras las convocatorias de paro nacional en el país, así como de la no implementación de los Acuerdos de Paz, de asesinatos sistemáticos de activistas, líderes sociales e indígenas y de firmantes de los Acuerdos de Paz”, señaló, por ejemplo, el Partido Comunista de España.

Además, previo a la visita, varios colectivos adelantaron una manifestación en España en contra de Duque, tanto para denunciar y rechazar el manejo a las protestas sociales en el país, que conoció el mundo; como por la polémica que se desató por el veto que habrían impuesto las autoridades colombianas a los escritores, como país invitado a la Feria del Libro de Madrid.

Ante los cuestionamientos, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, aseguró en una rueda de prensa que la condecoración se entregará por tradición, debido a que los últimos mandatarios, desde el nuevo reglamento, la han recibido.

Se le concederá esa condecoración siguiendo la tradición de todos los presidentes de Colombia una vez que abandonan el poder un poco antes”, señaló, según citó la Agencia EFE.

Álvaro Uribe recibió la Orden de Isabel la Católica en 2005 en grado de collar, así mismo lo hizo Juan Manuel Santos en 2015. Andrés Pastrana la recibió en 1999 luego de que se modificara el reglamento de otorgamiento y su esposa en el grado de Gran Cruz. En la lista también aparecen César Gaviria en 1992, Misael Pastrana en grado de Gran Cruz en 1975 o Belisario Betancour en 1983.

Desde Colombia también ha surgido oposición a que el presidente Iván Duque reciba la condecoración. Por ejemplo, el senador Iván Cepeda protestó en contra de la decisión en un foro ante diputados españoles realizado este miércoles.

El congresista expuso que Colombia es por tercer año consecutivo el país con el mayor número de homicidios de defensores y defensoras ambientales, a la que se suma el puesto como uno de los países con mayor número de desapariciones forzadas en el continente.

“La pregunta elemental, entonces es ¿qué se quiere exaltar condecorando a Duque quien no vacila, por encargo de Uribe, en aplicar una política antidemocrática, militarista, desastrosa en el plano social, corrupta, que lo ubica entre los peores regímenes despóticos del mundo?”, señaló Cepeda.

SEGUIR LEYENDO: