
Las Fiestas de la Independencia de Cartagena regresan con eventos presenciales luego de las restricciones que se establecieron por la pandemia de covid-19 el año anterior. La alcaldía de la capital de Bolívar anunció que la celebración contará con una agenda semipresencial.
El próximo 11 de noviembre se cumplen los 210 años de la Independencia de Cartagena y para celebrarlos la administración informó que, a diferencia del año pasado, esta vez habrá eventos en los que se permitirá la asistencia de los cartageneros.
El alcalde William Dau indicó que se realizará una muestra del ‘Reinado de la Independencia’, “que en esta ocasión pondrá en valor la figura de la mujer luchadora, a través de la simbología festiva de las lanceras comunitarias”.
En esta celebración se busca rendir honor a los y las lanceras de Getsemaní, “principales personajes de la gesta que consagró la libertad absoluta de la ciudad”.
Pese a anunciar que habrá actividades presenciales, Dau solicitó prudencia “para no arriesgar todo lo que hemos conseguido hasta hoy, gracias al buen comportamiento ciudadano y a las medidas que hemos tomado en esta Administración. Seguimos en pandemia, no hay que olvidarlo ni un segundo”.
Así mismo, resaltó que a pesar de que los ciudadanos esperan el momento de que las Fiestas de la Independencia regresen con normalidad, hay que tener en cuenta que para octubre y noviembre las autoridades de salud prevén un cuarto pico de la pandemia.
“La buena noticia es que tendremos una programación artística, cultural y pedagógica que va a concentrarse en rescatar la tradición festiva de la ciudad y, sobre todo, la cultura de la vida. Estos actos conmemorativos que venimos preparando también van a contribuir a que nuestras Fiestas sean declaradas Patrimonio Inmaterial de la Nación”, dijo.
Regresan las celebraciones presenciales a Cartagena
La alcaldía anunció que habrá una agenda artística y pedagógica con algunos de los principales hitos festivos. Esas actividades han sido planeadas por el (Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena) IPCC, junto con organizaciones ciudadanas, Juntas de Acción Comunal y Local, actores festivos, instituciones educativas, la Secretaría de Educación, entre otros.
Entre las actividades que se realizarán están los tradicionales preludios, que se desarrollarán con aforos controlados en espacios distintos a los convencionales, como centros culturales y escenarios deportivos al aire libre.
También se llevará a cabo la ‘Ruta de la Independencia’, que es el mismo recorrido que hicieron “los héroes que se alzaron contra el yugo de España, hace más de 400 años, para reclamar la libertad”, según explicó la alcaldía.
El recorrido iniciaría en el barrio Getsemaní y llegaría a la Plaza de la Proclamación, el sitio donde se declaró, en el centro amurallado, la independencia de Cartagena. Este evento depende de las condiciones sanitarias por las que atraviese la ciudad en el momento de la celebración.
Así mismo, se desarrollarán tres actos en el marco del reinado: el tradicional desfile en traje de baño de las candidatas, la noche de fantasía y la elección de la reina de la Independencia. Estas actividades tendrán aforo controlado y el último evento será transmitido por televisión y por redes sociales institucionales.
Por otra parte, el IPCC anunció las convocatorias ‘Somos Tradición Festiva’ y ‘Somos Lanceras Comunitarias’, con las que se entregarán 168 estímulos por más de 800 millones de pesos, con el fin de apoyar la labor de los actores festivos, gestores, periodistas, organizaciones y candidatas al reinado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



