
Durante la visita a San Andrés del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, el pasado fin de semana, se hizo seguimiento al programa de siembra Un Millón de Corales por Colombia que se está desarrollando en la isla, así como en Providencia y Santa Catalina. En el marco del recorrido que hizo el jefe de cartera, este anunció importantes convenios y dio un parte de los avances del plan el territorio continental.
La puesta en marcha gubernamental busca recuperar, rehabilitar y/o restaurar 200 hectáreas de arrecife coralino en todo el país y en lo que respecta al departamento continental, el proceso se está realizando de la mano de las comunidades de pescadores.
El ministro realizó una segunda inmersión donde verificó cómo los pescadores hacen el mantenimiento a los corales, en el mismo recorrido se llevó a cabo la plantación de algunos corales. “Replantando corales es como se van a restaurar todas esas zonas de las barreras coralinas. La meta son 200 hectáreas de coral restauradas de aquí a diciembre del año 2022”, señaló Correa.
Para acelerar la siembra de corales se firmó un convenio por casi 9.000 millones de pesos con Conservación Internacional, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina) y Corales de Paz, acción que vincula a las asociaciones de pescadores, a las escuelas de buceo y a las comunidades.
“Pudimos ver ya cómo van esas guarderías, y ahora que ya han llegado los recursos, los procesos podrán acelerarse mucho más. De ese millón de corales que vamos a sembrar en Colombia, el 60 %, 600.000 corales, estará en San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, expresó Carlos Eduardo Correa.
Sobre el programa de Un Millón de Corales por Colombia
La puesta en marcha fue lanzada en julio del presente año con el fin de aumentar la cobertura de coral vivo del país y cumplir, entre otros propósitos, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Según información de MinAmbiente, la estrategia significa inicialmente una inversión inicial de 8.450 millones de pesos entre 2021 y 2022, de los cuales la cartera ambiental aportará 6.000 millones, en asocio con Parques Nacionales Naturales (600 millones), Conservación Internacional Colombia (600 millones), Corales de Paz (250 millones) y 1000 millones más de parte de otros aliados.
“Este es un testimonio de lo que puede hacer el Ministerio de Ambiente cuando trabaja con todo el Sistema Nacional Ambiental y la cooperación internacional. Un coral es, en sí mismo, una muralla que protege nuestras regiones en las temporadas de huracanes, en la medida en que fortalezcamos la reserva coralina tendremos más protección natural frente a estas amenazas”, señaló en el lanzamiento del programa el presidente de la República, Iván Duque.
De acuerdo con el ministro Correa, para julio de este año ya se tenían alrededor de 10.000 colonias de corales en diferentes guarderías en 11 puntos del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Las áreas a intervenir, además del Distrito de Manejo Integrado del Área Marina Protegida Seaflower y el Parque Nacional Natural McBean Lagoon en San Andrés, serán en las zonas continentales de: Parque Nacional Natural Tayrona y Bahía de Taganga (Magdalena); Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, Isla Barú, Isla Palma e Isla Fuerte (Bolívar); Rincón del Mar (Sucre); Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona (Caribe chocoano); en el Pacífico, el Parque Nacional Natural Utría (Chocó), y el Parque Nacional Natural Gorgona (Cauca).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
