
Durante uno de los recorridos que hizo la alcaldesa Claudia López junto a Fenalco para ver cómo avanza la reactivación del comercio en Bogotá, se determinaron las nuevas estrategias que habrá en materia de seguridad y las diferentes iniciativas que se van a implementar para mejora la economía de la ciudad y de los comerciantes. Una de estas es el cobro por parqueo en vía, este iniciará en el mes de octubre en algunas zonas y posteriormente se implementará en toda la ciudad.
La regulación se basará en un cobro por horas, es decir que, si un vehículo quiere estacionar en una calle, deberá pagar una tarifa, dependiendo de cuánto tiempo ocupe en el espacio. Según explicó el secretario de Movilidad, Nicolas Estupiñan, el sistema de cobro incluiría los parquímetros que contabilizarían el tiempo de parqueo para hacer un recaudo monetario físico y por otros medios, del mismo modo habrá una app y un sistema de tarjetas para que el conductor pueda pagar por su vehículo estacionado.
Además, la administración explicó que bajo este esquema de operación pública, no solo se organizaría la utilización del espacio público, las condiciones de movilidad mediante un estacionamiento debidamente regulado y funcional, sino que se recaudarían los recursos para el financiamiento del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

¿Dónde iniciarán los pilotos?
Según la mandataria, empezarían los pilotos en la localidad de Chapinero teniendo en cuenta que es hasta hora la única zona que tiene desde el año pasado piloto de comercio 24 horas.
Sin embargo, la Terminal de Transporte, quien ejecutará el proyecto señaló que la prueba se llevará a acabo entre la avenida calle 100 hasta la calle 64 y entre la autopista norte y la avenida carrera 11, calle 76 y carrera 4, ya que es una zona con mezcla de usos del suelo y actividades que permitirán conocer y establecer diversas variables importantes para la operación definitiva del sistema de estacionamiento en vía para Bogotá.
¿Para qué sirve el parqueo en vía?
Según informó la Secretaria de Movilidad, esta iniciativa funcionará para los conductores que circulen a diario en Bogotá “podrán encontrar un espacio gratuito o más barato en la vía pública pueden llegar a congestionar el tráfico y los ya estacionados, pueden monopolizar el espacio e impedir una rotación que podría permitir el acceso de más clientes a los negocios de la zona. También los mal parqueados invaden los andenes de la ciudad y quitan el espacio de nuestro actor más importante: el peatón”
Una regulación del espacio para estacionar en la vía generará una mejora en el tráfico y se optimizaría su uso dando la prioridad requerida a los peatones en los andenes y los vehículos en las vías.
A través de este plan piloto, se podrá evaluar el control en vía de la actividad, el comportamiento de la demanda, el tiempo de permanencia, tipo de vehículo, franja horaria, así como también el porcentaje de ocupación y rotación de los cupos de estacionamiento y la cuantificación de la evasión al sistema. El tiempo de ejecución de esta prueba piloto está dividido en tres (3) etapas principalmente:
- Implementación del proyecto con una duración de tres (3) meses aproximadamente.
- Socialización y pedagogía que tardaría dos (2) meses.
- Operación y recopilación de información la cual se contempla llevar a cabo en 22 meses.
Durante la ejecución del proyecto piloto se adelantará un proceso competitivo teniendo en cuenta los resultados obtenidos, para seleccionar cuáles son las vías de la ciudad que más requieren de esta implementación.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
