
Se viene presentando un situación que tiene a varios ciudadanos preocupados pues han encontrado que en algunas zonas del país el pan está aumentando de precio. Cuando iban a pagar normalmente una unidad, esta costaba entre 200 y 300 pesos, sin embargo, ahora está llegando costar unos 500, un precio que no se había registrado nunca en Colombia.
El argumento que dan los panaderos de barrio es que tras el Paro Nacional, se viene presentando escasez de los insumos, como el aceite, azúcar y harina, lo que ha ocasionado que el precio de los mismos suba y que no se pueda ofrecer una buena demanda para los clientes.
Por otro lado, los representantes del sector del pan aseguraron que, por ahora, se ven en la obligación de hacer subir el precio, para evitar que el negocio comience a decaer y de este modo lograr que los pequeños panaderos puedan tener algún tipo de rentabilidad. Sin embargo, aseguraron que no hay una fecha estimada para que el costo vuelva a la normalidad, pero que en cuanto se estabilicen los mismos volverá el costo tradicional.
Pero no solo el precio ha cambiado, los productores de pan se han obligado a bajar el gramaje del producto para así poder compensar el pan con el precio al que les están vendiendo los insumos. En el caso de Cali, primera ciudad donde se presentó esta alza, los panaderos denunciaron que no se ha podido estabilizar el precio del pan porque, a pesar de que acabó el Paro, siguen vendiéndoles los materiales a costos muy altos.

En Cali, capital de Valle del Cauca, de acuerdo con el diario El País, se ha registrado una variabilidad en los precios de un barrio a otro. Por ejemplo, señala que, “mientras en la galería del barrio Santa Elena hay carencia de tubérculos como la papa, en la plaza de mercado de Alameda hay disponibilidad de este alimento, aunque la libra se consigue con un incremento en su costo que sobrepasa el 30 %”.
Otros alimentos que aumentaron de precio:
En la capital colombiana los siguientes alimentos presentan alzas por estacionalidad en cosecha y bloqueos: tomate; cebolla cabezona; papa criolla; papas pastusa y común; arveja; granos importados; huevo; panela; carnes de res, pollo, cerdo y pescado y lácteos y quesos.
Asimismo, estos son los que han bajado en los últimos días: plátano verde y amarillo; yuca; cebolla junca; hortalizas como acelga, coliflor, cilantro y brócoli.
Con precio estable y poca afectación se mantienen: tomate de árbol, mora, arracacha, papaya, ahuyama y enlatados.
En la capital del Cauca, Popayán, comerciantes de las principales plazas de mercado reportan alzas en el pollo, la carne, los pescados, la papa, el frijol y el ajo. Aunque, de acuerdo con Noticias Caracol, productos que se cultivan en la región como la mora y la fresa, se consiguen a precios bajos.
Otro de los departamentos donde se registran alzas en los alimentos es Meta, donde según información de Noticias RCN, “el precio de la carne pasó a valer $7.500 la libra a $12.000 y hasta más de $14.000 de la más económica”.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
