
Desde Presidencia se firmó un contrato por la suma de 41′917.000 de pesos con la empresa AMBO Importaciones S.A.S., para la creación de 1.409 monedas protocolarias elaboradas en bronce y recubiertas en oro de 24 quilates que el presidente Iván Duque piensa regalar en sus eventos sociales.
Según argumentó el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), para abrir este contrato, en su misión de asistir al jefe de Estado en las acciones necesarias para la ejecución de las actividades protocolarias y los eventos, hay un intercambio de muestras tales como libros, artesanías y otros productos, “por lo que cada encuentro es una oportunidad para obsequiar los mismos, promoviendo la diversidad cultural y artística de nuestro país”.
Y agregan: “se hace necesario contratar la adquisición de monedas de protocolarias para ser entregados en cumplimiento de las actividades protocolarias del Señor Presidente de la República, en su calidad de Jefe de Estado”.
El contrato se adjudicó a principios de agosto a AMBO Importaciones S.A.S., una empresa dedicada a la fabricación de placas y escudos conmemorativos, así como medallas y monedas para clientes de las Fuerzas Armadas y empresas privadas.
Según los documentos adjudicados por el Dapre, la moneda será elaborada en bronce y troquelada en 3D, con recubrimiento en oro de 24 quilates en el bisel exterior y níquel en la parte interna. En el centro estará el escudo de la República de Colombia en un tamaño de 33 milímetros de diámetro, el cual contará con las siguientes especificaciones: el blasón tendrá forma suiza, dividido en tres franjas iguales. En la franja superior, sobre campo azul, va en el centro una granada de oro con su tallo y hojas, abierta y en su centro graneada de rojo, que recuerda a la Nueva Granada, nombre que llevó el país hasta mediados del siglo XIX, entre otros detalles.

También especifican que al reverso y en relieve 3D está la fachada de la Casa de Nariño en un tamaño de 15 milímetros de altura, en níquel, acompañada del pabellón nacional ondeando, con los colores amarillo, azul y rojo en pintura epóxica, y bajo el relieve de la fachada de Casa de Nariño el nombre y firma del presidente Iván Duque, de igual forma, en la parte superior la frase “PRESIDENTE 2018-2022”, en alusión al periodo presidencial, siendo esta parte superior con recubrimiento en oro de 24 quilates.
Si bien el contratista presentó una oferta de realizar 882 monedas, cada una a 25.000 pesos, lo que da una suma con el IVA de 26′239.000 pesos, esta fue rechazada por Presidencia a cambio de una cantidad final de 1.409 monedas con el mismo valor cada una de los 25.000 pesos para una suma final de $ 41′917.000 pesos.
La coordinación, supervisión y control de ejecución del contrato quedó en manos de la capitán Francy Lorena Durán, integrante de la Jefatura para la Protección Presidencial, quien velará por los intereses del DAPRE y tendrá además de las funciones que por la índole y naturaleza del contrato le sean propias.
Después de aprobarse la garantía única de contratación, las monedas deben ser entregadas en un plazo de 40 días.
Este contrato genera polémica en las redes sociales donde cuestionan al mandatario por invertir recursos públicos en regalos para eventos sociales. “¿Cómo va a justificar Iván Duque la compra de estas suntuosas monedas en una de las peores crisis económicas de la historia del país?”, se preguntó un tuitero que expuso la licitación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
