
Sabina Mazo, la antioqueña de 24 años de edad que se convirtió en la primera colombiana en pelear en la Ultimate Fighting Championship (UFC), la mayor empresa de artes marciales mixtas en el mundo, volverá al octágono en menos de un mes, el próximo 9 de octubre.
Luego de que en febrero de este año Mazo, también conocida como “The Colombian Queen”, perdiera su racha consecutiva de tres victorias en el octágono al ser derrotada por su contrincante, la también peleadora de artes marciales mixtas, la canadiense Alexis Davis, volverá a competir, pero esta vez contra la luchadora de Kazajistán, Mariya Agapova.
Mazo además indicó al mismo medio que su encuentro con Agapova en el octágono de la UFC Fight Night será su nueva oportunidad para demostrar que es igual o más fuerte que antes y, aunque sabe que la derrota hace parte de cualquier deporte, dejó en claro que disfruta de cada combate y no le tiene miedo a las adversidades.
Sabina Mazo y su camino a convertirse en la “Colombian Queen” de las artes marciales mixtas

Desde muy pequeña Sabina Mazo se interesó por todo tipo de actividad extracurricular, sin embargo, fue hasta los 15 años que, esta joven originaria de Medellín, descubrió su pasión por el boxeo y el jiu-jitsu.
Su interés por esos deportes creció tanto que decidió inscribirse en la Academia de Muay Thai de Medellín, en donde entrenó bajo la batuta de David González, quien la preparó en las artes de muay thai y jiu-jitsu para sus primeras competencias.
Tanto su entrenador como sus compañeros notaron el talento y excelente desempeño de Sabina en el octágono, por lo que la animaron a pasar al siguiente nivel de su carrera. Así fue como Sabina tomó la decisión de mudarse a Los Ángeles en California, para entrenar en una de las mejores academias del mundo, Kings MMA.
Su primera pelea profesional fue el 26 de marzo de 2016 en Barranquilla contra su compatriota, Alejandra Lara, quien para ese entonces tenía un récord de tres victorias consecutivas y ninguna derrota.

Durante los 15 minutos que duró la pelea organizada por Striker Fighting Championship, Sabina sorprendió a los asistentes al derrotar a la favorita de la competencia.
Desde entonces, el nombre de la deportista paisa ha estado en varios carteles internacionales. En noviembre de 2015, Sabina dio un salto a una de las ligas con mayor reconocimiento a nivel internacional, la Legacy Fighting Alliance (LFA). Allí se consagró como una de las grandes promesas a nivel mundial de la MMA, luego de derrotar a Jamie Thorton y Lindsey Williams.
Para el 20 de abril de 2018, Sabina Mazo obtuvo su primer título profesional en la MMA, luego de consagrarse como campeona en el peso mosca al vencer a su contrincante, la estadounidense Shannon Sinn.
“Me pareció increíble. LFA es un muy buen show y la logística la manejan muy bien. Solo tengo agradecimientos, porque siempre me ofrecieron lo mejor. Me parece que era un excelente camino para poder llegar a mi objetivo que era UFC”, manifestó Mazo en su diálogo con MMarts.
La deportista, quien ahora hace parte de la lista de peleadoras de la UFC, según conoció el diario El Espectador, continúa viviendo en Los Ángeles, Estados Unidos y aún entrena en Kings MMA, gimnasio dirigido por el brasileño Rafael Cordeiro, uno de los precursores de las artes marciales mixtas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
