
El Departamento Administrativo de Estadística Nacional (DANE) presentó este martes los resultados de la ‘Encuesta Nacional de Calidad de Vida’ para 2020, que evidencian que el 31,2 % de los ciudadanos entre los 25 y 34 años en Colombia aún viven con sus padres.
Esta encuesta, que tiene la intención de recoger datos que permitan analizar y entender las condiciones socieconómicas de los hogares en el país para la implementación de políticas públicas, encontró que el porcentaje de habitantes en este rango de edad que se encuentran compartiendo vivienda con sus madres y/o padres aumentó un 0,4 % en comparación con 2019.
“Esto puede estar caracterizando algunos procesos de reagrupamiento familiar como resultado del choque de ingresos que genera la pandemia, en donde algunos departamentos y regiones como Bogotá o Risaralda están viendo un incremento debido a unos efectos importantes en el choque de ingresos producto de la crisis sanitaria del covid-19”, señaló el director del DANE, Juan David Oviedo.
En ese sentido, el funcionario resaltó que estos choques son producto de la debilidad de las condiciones de empleabilidad sobre las incidencias en materia de pobreza monetaria que estarán enfrentando los jóvenes en el país, una de las poblaciones que más afectaciones ha tenido durante la pandemia.
Los departamentos que se encuentran por encima del promedio nacional con relación a esta medición son La Guajira (47,6 %), Arauca (46,6 %), Chocó (45,8 %), Risaralda (45,6 %), Quindío (43,2 %), Bogotá ( 42,8 %), San Andrés (42,8 %), Antioquia (42,0 %), Valle (41,3 %), Caldas (40,3 %), y Atlántico (40,3 %).
“En Nariño, el Eje Cafetero ampliado, Antioquia y el casos de Bogotá y el departamento del Atlántico vemos la mayor concentración de personas de 25 a 34 años que están residiendo con sus padres lo cual puede tener una lógica de consistencia sobre los fenómenos de reagrupamiento familiar”, señaló el director del DANE.
La tasa de desempleo juvenil se ubicó en 23,3 %, entre abril y junio
Desde que el covid-19 llegó a Colombia una de las problemáticas que se acrecentó con la crisis económica fue el aumento del desempleo en el país y las poblaciones más afectadas han sido los jóvenes y las mujeres.
El pasado 12 de agosto, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señaló que la tasa de desempleo juvenil en Colombia se ubicó en 23,3 %, lo que equivale a 1,58 millones de personas para el trimestre móvil entre abril y junio de 2021
Registrando una disminución de 6,2 puntos porcentuales frente al trimestre abril - junio de 2020, cuando estuvo en 29,5 %.
Las cifras de la entidad, además, muestran que durante este periodo en el país se registraron 5,1 millones de jóvenes ocupados, 1,5 millones desempleados o en búsqueda de trabajo, y 5,7 millones inactivos, lo que implica que no están buscando empleo pero tampoco están laborando.
Visto por ciudades, las tasas de desempleo juvenil más altas se registraron los municipios de Florencia y Cali, pues las tasas fueron de 31,8 % y 31,2 % respectivamente, seguidas por Ibagué (31 %), Sincelejo (30,4 %), Popayán (29,7 %), Valledupar (29,2 %) y Quibdó (28,2 %). Mientras que en la capital del país, la tasa de desocupación juvenil fue de 25,2%.
SEGUIR LEYENDO
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
