
El próximo 20 de septiembre, Colombia y Nicaragua estarán nuevamente en La Haya para seguir con la definición del litigio que mantienen por la definición de la fontera marítima entre ambos países. En medio de este nuevo episodio que enfrenta a los dos gobiernos, el presidente de Nicaragua solicitó a los ciudadanos de su país unir fuerzas contra Colombia.
Las palabras de Ortega se dieron en medio del discurso que dio ante sus ciudadanos este lunes 6 de septiembre en ocasión del 37 aniversario de la conformación de las tropas especiales de la Policía Nacional. “El país sometido a una agresión, ahí están los del gobierno de Colombia hablando de que hay que regresar al punto de partida, donde ya CIJ se pronunció”, dijo Ortega para contextualizar el conflicto entre ambos países.
“Debemos estar unidos todos los nicaragüenses”, y cuestionó a aquellos que en Nicaragua pudieran apoyar a Colombia, según él, desconociendo el fallo de la Corte, a los que calificó de “vendepatria, traidores, terroristas y sotanudos (cúpula de la Iglesia Católica)”.
El líder del régimen nicaragüense aseguró que la CIJ determinó que el territorio (marítimo) en disputa le correspondía a Nicaragua, haciendo referencia a aguas hasta las 200 millas náuticas contadas desde sus costas. Sin embargo, cabe resaltar que en el fallo del 19 de noviembre de 2012, la CIJ tambipen reconoció la soberanía de Colombia sobre las islas de Alburquerque, Bajo Nuevo, Sureste, Quitasueño, Roncador, Serrana y Serranilla, próximas a sus territorios insulares de San Andrés y Providencia.
Las pretensiones de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia
En este mes de septiembre, Colombia enfrentará las audiencias por las dos demandas que Nicaragua impuso contra el país suramericano por el caso de la isla de San Andrés ante la Corte Internacional de Justicia.
Esta entidad internacional fijó desde el próximo 20 de septiembre y hasta el 1 de octubre de este año, las audiencias en las que se hablará sobre el supuesto incumplimiento de Colombia denunciado por Nicaragua, del fallo de 2012, el cual le quitó a nuestro país algunos derechos económicos en el mar Caribe. Así mismo, de la otra demanda del país centroamericano con la que espera ampliar su plataforma continental llegando hasta el territorio colombiano.
Según explicó la Cancillería colombiana, estas audiencias hacen parte del procedimiento ordinario previsto en esto casos, una se da de manera escrita y otra oral. “En el caso relativo a las Supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe (Nicaragua c. Colombia), la etapa escrita tuvo lugar entre 2013 y 2019. De conformidad con el Reglamento de la Corte, una vez cerrado el procedimiento escrito, el caso queda listo para ser escuchado en audiencia”, explicó la entidad.
Esto quiere decir que, el próximo 20 de septiembre, Nicaragua expondrá sus argumentos para lograr sus pretensiones y hacer efectivas ambas demandas contra Colombia. Por su parte, nuestro país hará lo propio exponiendo las contrademandas.
Después de las audiencias, la Corte deliberará el caso, generalmente, en estos casos tardaentre dos a cuatro meses para pronunciarse. La decisión final será sobre si Colombia ha incumplido o no el fallo de 2012.
Cabe recordar que para enfrentar estas audiencias, el presidente Iván Duque había convocado una reunión con los expresidentes Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos, César Gaviria, Ernesto Samper y Andrés Pastrana, para definir los argumentos de Colombia en esta complicada situación entre ambos países por la delimitación marítima. Sin embargo, solo uno de los expresidentes confirmó su asistencia y el encuentro se tuvo que cancelar, aparentemente, ante las diferencias que existen entre los exmandatarios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
