
Debido a las fuertes lluvias y a los altos oleajes que se han presentado sobre el Golfo de Urabá, los migrantes que se encuentran en Necoclí - Antioquia, la mayoría provenientes de Haití, siguen varados en la zona pues con el clima así no pueden seguir su rumbo hacia Panamá para terminar en Estados Unidos. Sin embargo, las condiciones en las que se encuentran viviendo mientras logran poder continuar con su camino, los han enfermado y han ocasionado una emergencia sanitaria en la zona.
La Alcaldía local solicitó ayuda al Gobierno nacional con los elementos que necesarios para poder sostener a los migrantes, ya que para recibirlo es necesario crear un despliegue logístico que, actualmente, no tiene la zona, “eso genera demanda de agua potable, vivienda para ellos, entonces en cualquier momento ya nos veríamos obligados a llamar la atención al Estado con alguna medida de cierre de todas áreas de migrantes del casco urbano”, afirmó el personero, Francisco Menco.
Adicional a esto los ciudadanos han adquirido diferentes enfermedades debido al clima y las condiciones en las que están viviendo, lo que ha ocasionado que los servicios de urgencias y hospitales de la zona estén colapsados y no haya suficientes herramientas para la atención de los migrantes.

Las autoridades pidieron al gobierno de Panamá que aumente el número de personas y así poder ofrecer garantías a los migrantes, además de liberar los servicios que no se están prestando en Necoclí por la cantidad de ciudadanos que han llegado al lugar, “tenemos tiquetes vendidos hasta el 27 de septiembre, no sabemos cuántos migrantes van a llegar a Necoclí en este tiempo”, comentó Tobón.
Además, explicó que, además del clima, existe un fenómeno que está provocando un nuevo represamiento, el primero es que Panamá solo está recibiendo 500 migrantes diarios y a Necoclí está llegando el doble de ciudadanos.
Por ahora, los migrantes se encuentran ubicados en la zona urbana de Necoclí, mientras que las autoridades piden nuevas gestiones por parte de Migración Colombia para poder controlar los esquemas de salud y así evitar que se vuelva a repetir un brote de sarampión como el que se vivió hace un mes cuando iniciaron las primeras llegadas de migrantes.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
