
Trabajadores de bares, discotecas, restaurantes y centros comerciales de la Zona Rosa, decidieron quitarse por algunas horas sus delantales y demás implementos de trabajo, para reemplazarlos por chaquetas rosadas que serán su distintivo a la hora de recorrer los jueves y viernes, puntos estratégicos de espacios públicos de la localidad de Chapinero como: El Parque El Espartillal, el Parque León de Greiff y la Zona T.
El colectivo conformado por meseros, barman, y personal logístico de los restaurantes y bares, estará identificado con chaquetas rosadas y recorrerán la zona comprendida entre las calles 81 y 85 y las carreras 11 y 15, prestando servicio de información turística, brindando apoyo a los visitantes y cuidando de la seguridad de las mujeres que trabajan o transitan por el sector.
Entre las otras labores que prestará el equipo de trabajo será brindar apoyo a los bogotanos y turistas, motivando el buen uso de tapabocas y distanciamiento físico y en caso de situaciones que infrinjan el código al Código Nacional de Seguridad y Convivencia, o las normas de tránsito tendrán una comunicación directa con las autoridades para garantizar el uso y disfrute de los espacios públicos de esta zona.

Esta brigada hace parte de la campaña ‘Vive la Zona Rosa’, que apoyará la rumba sana y el disfrute de los espacios públicos en el norte de la ciudad, entre las calles 81 y 85 y las carreras 11 y 15. A su vez, activará puntos seguros para que los ciudadanos y en especial las mujeres, puedan acceder al servicio de transporte público sin contratiempos, en este corredor comercial.
‘Vive la Zona Rosa’ es un concepto que nace gracias a la presencia del Distrito Especial de Mejoramiento y organización Sectorial- Demos del Dadep con la Asociación Zona Rosa Bogotá, para la revitalización de los espacios públicos y atraer nuevos visitantes que impulsen la economía del sector.
Inseguridad en Bogotá:
De acuerdo con datos de la Policía cotejados con la Fiscalía en los primeros ocho meses del 2021, en Bogotá hubo un incremento del 51,2% en hurtos. Se pasó de 43.876 robos, entre enero y agosto de 2017, a 66.365; en igual periodo de 2018, se registraron 22.489 casos más. Cada 5 minutos una persona sufre este flagelo.
El robo a residencias tiene reportados 7.480 casos, entre enero y septiembre de este año. En Suba son hurtados casi 4 hogares diariamente. El robo de automotores alcanza 2.731 casos reportados; en Kennedy, diariamente, 2 vehículos y 2 motos son hurtados. En Suba se presentaron 901 casos de hurto a bicicletas, a septiembre de 2018; en Engativá, 846; en Kennedy 731, y en Usaquén, 605: Casi 22 bicicletas al día en toda la Ciudad.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
