
El Ministerio de Ambiente de Colombia y la Gobernación de Antioquia firmaron este viernes un convenio que contempla la restauración de las áreas degradadas por la minería ilegal y otros crímenes ambientales en la subregión del bajo Cauca antioqueño, ubicada al noroccidente del país.
Este convenio busca la restauración de al menos 1.000 hectáreas de bosque y la siembra de 1.025.000 árboles nativos en esta zona en la que se implementarán varios sistemas forestales para crear las condiciones óptimas para una economía formal y legal, que reduzca la presión sobre los ecosistemas y permita brindar oportunidades de desarrollo inclusivo en estos territorios convulsionados.
“Apenas hace cuatro meses estuvimos en El Bagre, en una zona del Bajo Cauca donde vimos más 100.000 hectáreas de suelo degradado por la extracción ilícita de minerales; en ese momento, nos pusimos un reto: restaurar más de 10.000 hectáreas y sembrar casi 25 millones de árboles en esas áreas. Hoy el Ministerio de Ambiente aporta $10.000 millones de pesos para un equivalente de un millón de árboles y 1.000 hectáreas”, anunció el jefe de cartera, Carlos Eduardo Correa.
A su vez, señaló que con esta inversión, que también se realizará desde el Fondo Colombia en Paz, se fomentará una reactivación económica en los municipios de esta región del país, que han padecido la presencia de diferentes grupos ilegales en el marco del conflicto armado y la ausencia del Estado durante décadas.
Esta alianza, entre el Gobierno nacional y departamental, busca a su vez que el bajo Cauca recupere algunas funciones ecosistémicas que se han perdido debido a la extracción ilícita de minerales, que para el año pasado dejaron daños ambientales por más de $15.000 millones, y que no se han podido recuperar debido a estas actividades.
Los municipios que se verán beneficiados con este acuerdo son Nechí, Cáceres, Zaragoza, Tarazá, Caucasia y El Bagre, donde se realizarán las diferentes estrategias de restauración ecológica en las que se buscará la recuperación de lo suelos, afectados por la erosión producto de los impactos ambientales, con la que se busca alcanzar una significativa captura de carbono.
“Este convenio, cuyo periodo de ejecución es de 12 meses contados a partir de su firma, nace con el propósito de contrarrestar la inequidad social y las grandes afectaciones ambientales que han sufrido estos municipios a raíz de la extracción minera ilegal. El Minambiente y la Gobernación de Antioquia realizarán una intervención integral que atenderá las necesidades ambientales de la zona para proveer alternativas a sus habitantes”, indicó la cartera,
A través de la plantación de cerca de un millón 25.000 árboles en esta zona, se contribuirá con la meta puesta por el Gobierno nacional de plantar 180 millones de árboles al 2022, de los cuales se han plantado más de 67 millones, a la vez que se aporta a la reactivación económica generando más de 220 empleos directos en esta región.
Asimismo, este acuerdo fomenta el propósito del país de reducir en un 51 % las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) al 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para el 2050.
SEGUIR LEYENDO
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
