
Desde su cuenta de Twitter, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina María Arbeláez, se manifestó ante la decisión de la Corte Constitucional, la cual señaló que la norma provoca efectos graves para la dignidad humana de la persona que es condenada a cadena perpetua, que el Instituto acatará dicho fallo, pero seguirán en la lucha por la protección de los niños en el país.
De igual manera, Arbeláez destacó las cifras de los procesos por restablecimiento de derechos ante casos de violación sexual contra los menores que se han dado en lo corrido del 2021.

Por su parte, desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por medio de un comunicado, señalaron que el Gobierno Nacional continuará trabajando en la prevención de todas las formas de violencia contra la niñez y restableciendo los derechos de aquellos que son víctimas de la vulneración de los mismos.
Al dejar sin piso el propósito de la ley, la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, señaló que, Colombia debe velar por la protección, bienestar y garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Otra reacción ante la negativa de la Corte Constitucional para dar validez a esta ley, fue por parte del senador Miguel Ángel Pinto, oponente de la norma, quien lamentó que los derechos de los niños y niñas una vez más han quedado pendientes y expuestos al asecho de los violadores.
“Aunque respeto la decisión de la Corte Constitucional, no puedo compartir el mal mensaje que se está enviando con esta sentencia”, indicó el congresista haciendo una invitación para que desde el Congreso que inicie el trámite de una ley que castigue de manera ejemplar y contundente a quienes atentan contra la inocencia de nuestros niños.

Por su parte, el magistrado Alejandro Linares, uno de los que votó a favor de la ponencia que tumbó la ley, en entrevista con la FM, dejó claro su enérgico reproche a los delitos de acceso carnal violento a los niños y niñas; sin embargo, destacó que esta norma no es ejemplarizante y que al contrario crea dinámicas de sobre criminalización.
Mientras, la ponente de la votación que tumbó la ley, la magistrada Cristina Pardo, declaró en entrevista con RCN Radio, que además de estarse violando la Constitución de 1991, la cual precisamente abolió la prisión perpetua, se estarían violando tratados internacionales, la declaración universal de derechos humanos y el pacto internacional de derechos civiles y políticos, además de que se viola la convención americana de derechos humanos Pacto de San José.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
