
Después de realizar un debate de control político al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien, en la Comisión Sexta del Senado firmaron una petición para incrementar el presupuesto de la mencionada cartera. Los congresistas sugirieron que el aumento sea de 102.000 millones de pesos y aseguraron que se debe ejecutar esta acción porque las áreas de las que se encarga MinCiencias son fundamentales a la hora de reactivar el país.
Crissien recordó que a MinCiencias se le otorgó un presupuesto de 410.851 millones de pesos para este 2021, de los cuales, 64.000 millones ya han sido ejecutados y 90.000 millones están listos para ejecutar. Del monto general 295.000 millones son para la inversión de 11 proyectos y 47.000 millones de pesos destinados a impulsar la bioeconomía. Lo anterior, según el ministro, se ha hecho teniendo en cuenta las recomendaciones de la Misión de Sabios, que busca “una Colombia biodiversa, productiva y equitativa”.
Hablando en futuro, Crissien dijo que, para el año fiscal 2022, MinCiencia tendrá un presupuesto de 330.000 millones de pesos, lo que significa un 19.55 % menos que los fondos de este año.
Teniendo esto en cuenta es que los congresistas quieren que se le destine más dinero a esta cartera.
El ministro informó que esa cartera trabajará en en los próximos once meses para el fortalecimiento institucional y sostuvo que, de 16 mil investigadores registrados en Colombia, certificados por Colciencias, el 34 % equivale a mujeres, y para cerrar la brecha de género se creó la iniciativa más mujer más ciencia, que busca incentivar la participación de mujeres entre 18 a 24 años.
Lo anterior quedó estipulado en el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2022, que fue radicado oficialmente el 29 de julio y en el que se contempla usar 350,4 billones de pesos para atender las necesidades de los colombianos. Hasta el momento se sabe que de ese dinero, 210,1 billones se usarían para el funcionamiento del Estado, 78 billones se van en pagar la deuda externa y 62,2 billones serán para atender la inversión de la crisis sanitaria.
El primer concepto iría destinado a las carteras de Gobierno. En este sentido, los más beneficiadas serían los Ministerios de Educación (MEN), que recibiría 49,3 billones de pesos; el Ministerio de Defensa (MinDefensa), que vuelve a ocupar el segundo lugar en los ministerios a los que más se le otorga presupuesto, recibirá 41,9 billones de pesos; y el Ministerio de Salud (MinSalud) tendrá 41,2 billones. Aunque no supera los 40 billones, el presupuesto para MinTrabajo también es importante, pues es de 36 billones de pesos.
El Gobierno nacional argumentó que prioriza estos ministerios ya que, a través de ellos, se ejecutará la mayoría de acciones que permitirán seguir el camino de la reactivación económica post pandemia. Sin embargo, los congresistas de los partidos Cambio Radical, Conservador, Liberal, la U y Centro Democratico, insisten que MinCiencias también hace parte fundamental de esta etapa.
Con esto en mente, el presidente de la Comisión Sexta, Carlos Andrés Trujillo (Partido Conservador), creó una subcomisión integrada por él, los senadoras Ruby Chagüi (Centro Democrático), Iván Darío Agudelo (Partido Liberal) y Ana María Castañeda (Cambio Radical) para hacer seguimiento a la solicitud ante el Ministerio de Hacienda. El grupo aseguró que quiere que MinCiencias “sienta el apoyo de todos los congresistas de esta comisión y que no lo dejaremos solo”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
