
Las autoridades colombianas han asegurado que el mercado inmobiliario ha mejorado durante el último año, pues las ventas de vivienda registran cifras históricas. Con el fin de mantener este ritmo, el Ministerio de Vivienda (MinVivienda) emitió el decreto 251, que permite que las cajas de compensación se encarguen de entregar los subsidios habitacionales que otorga el Estado.
Esto significa que las cajas de compensación entregarán los recursos a los ciudadanos de forma directa. Además, se permite que los fondos de empleados y cooperativas también cumplan con esta función.
Hay que recordar que el mencionado decreto fue firmado el pasado 19 de agosto y especifica que las cajas de compensación familiar y las entidades de economía solidaria podrán otorgar créditos sujetos a la cobertura de tasa de interés del programa Mi Casa Ya!. La idea es que así se dinamice el desembolso de estas ayudas.
Además, en cuanto a los beneficios para el país, Malagón señaló que se pueden generar un millón de operaciones de crédito más. Actualmente, están activas alrededor de 1,4 millones de operaciones de crédito, que valen 97 billones de pesos, con la vinculación de las cajas de compensación familiar y las entidades de economía solidaria. Colombia puede llegar a 1,5 millones de operaciones.
Cabe mencionar que, este no es el único cambio que plantea el Gobierno para impulsar y reforzar el sector vivienda. Desde el pasado 20 de agosto, Malagón reveló otras cuatro iniciativas de la nueva política habitacional que se implementará.
La primera busca garantizar la continuidad del programa de subsidios de vivienda para 2021, para lo cual está avanzado con las gestiones presupuestales necesarias. La segunda consiste en el desarrollo de más de 80 obras de infraestructura social, que contarán con respaldo de recursos del Banco Mundial.
“La política de vivienda no termina con la entrega de las llaves; por eso, con estas intervenciones aportaremos a la revitalización de la oferta de vivienda de interés social (VIS)”, dijo el ministro durante un congreso organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
La tercera estrategia implica actualizar por decreto la nueva generación de macroproyectos para atender las limitaciones y escasez de suelo en las ciudades del país y facilitar el desarrollo de proyectos de VIS.
Además, Malagón reveló que, “estamos en proceso de contratación de más de 5.000 viviendas rurales”. Sobre este punto, el ministro invitó a los constructores a postularse en los procesos de selección que van a abrirse durante los próximos meses, pues el desarrollo de los proyectos en el campo colombiano requiere de desarrolladores experimentados.
MinVivienda aseguró que durante la administración del presidente Iván Duque el sector se ha consolidado como un “potente instrumento de equidad”. En este sentido, destacó nuevos programas como Casa Digna Vida Digna y Semillero de Propietarios, la concurrencia de subsidios y la forma cómo se ha enfrentado el COVID- 19.
“Lanzamos la más ambiciosa estrategia de reactivación económica con los 200 mil subsidios de vivienda anunciados por el presidente Iván Duque en mayo del 2020. Así, el sector alcanzó nuevamente récords históricos en el mercado de la vivienda, superando, incluso, los excelentes resultados del 2019”, dijo Malagón.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
