
Durante su intervención en el XV Congreso Colombiano de Enfermedades Infecciosas de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, presentó una radiografía de lo que ha sido la pandemia en Colombia y el momento actual que se vive.
Por un lado, destacó que el tercer pico fue complejo, con la presencia de la variante MU que pudo ser determinante, asociado a las interacciones sociales registradas en ese momento:
Asimismo, el ministro destacó que se espera que la introducción de las vacunas haya jugado un papel importante en la baja de la mortalidad y como el país se encuentra en unos niveles más reducidos de mortalidad, lo que está permitiendo la reactivación del país, lo cual implica unos riesgos a futuro.
“Hemos decidido mantener la emergencia sanitaria y las condiciones de control que pueda tener el Ministerio de Salud sobre la pandemia y sobre las posibilidades de implementar medidas en cualquier momento si la situación lo amerita”, precisó el jefe de la cartera de salud.
Por otra parte, Ruiz Gómez manifestó que es evidente la reducción de contagios y decesos; sin embargo, el país cuenta con todos los instrumentos para intervenir en el caso de la eventualidad del cuarto pico.
En cuanto a los avances del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, el ministro dijo que el país ha recibido 39,2 millones de dosis, incluyendo las adquiridas por el sector privado y las donaciones del Gobierno de Estados Unidos.
Frente a la aplicación de dosis, con corte a las 23:59 del 21 de agosto, se reportan 35.546.165, con cerca de 15 millones de esquemas completos :“La velocidad del Plan ha sido creciente, con algunas reducciones y momentos particulares, muy determinados por la oferta y la llegada de vacunas”, agregó que “Estamos a mitad de camino de la meta de tener a diciembre 35 millones con esquemas completos; con la aceleración de la vacunación en los últimos dos meses, el Plan ha tenido una expansión importante, pero tenemos un reto grande para culminar la vacunación”, aseguró el funcionario, cabeza visible de dicho programa de vacunación.
Esta es la nueva programación para segundas dosis de Moderna y Pfizer

Para Moderna
Aquellos que tengan 18 años o más y tengan comorbilidades, recibirán las segundas dosis de vacuna Moderna a los 28 días después de su primera dosis. Por otro lado, en ese mismo grupo de edad y sin enfermedades de base, se recibirán segundas dosis de vacuna Moderna a los 84 días después de la primera dosis.
Para Pfizer
La población de 12 años en adelante con comorbilidades recibirán segundas dosis de vacuna Pfizer a los 21 días de la aplicación de la primera dosis. Por otro lado, quienes tengan 12 años o más y no tengan condiciones preexistentes, recibirán segundas dosis de vacuna Pfizer a los 84 días después de la aplicación de la primera dosis.
Para esta farmacéutica, se programó a este grupo de edad por la aprobación previamente divulgada por el Ministerio de Salud, el Comité de Vacunas y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). El proceso se inició dentro de esta población desde el pasado 27 de agosto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
