
Entre cinco y siete años de vida le quedarían al nevado de Santa Isabel, según calculan expertos ambientales. Aquella estructura nacional, ubicada en la cordillera central del país, marca la frontera entre los departamentos de Risaralda, Tolima y Caldas y, el derretimiento de la nieve que la compone, a causa del cambio climático, la tiene en riesgo de desaparecer. De acuerdo con los ambientalistas, que han estado al frente de la observación de la zona, durante quince años, Colombia podría perder uno de sus más importantes glaciares. “El nevado ha perdido, aproximadamente, un acumulado de una columna de agua de 50 metros de alto”, comentó Alejandro Ospina, geógrafo y consultor de monitoreo glaciar.
‘La princesa de las nieves’, como se le conoce al espacio natural, ha perdido el 98% de su masa glaciar, según explicaron los periodistas de Noticias Caracol, quienes se pusieron al frente de la verificación de los llamados que alertaron del preocupante estado del nevado que, además, desde el año 2005, ha sido el mejor y más monitoreado del país.
En 1930, señalaron los investigadores al informativo, la masa glaciar del Nevado Santa Isabel alcanzaba una extensión cercana a las dos mil hectáreas. Hacia el 2020, esas dos mil hectáreas se transformaron en 45. “El Ideam, particularmente como instituto, lleva haciéndole monitoreo a este glaciar de manera directa desde el año 2005, eso quiere decir que ya cumplimos más de 15 años de monitoreo directo”, recalcó Ospina que, a su vez, detalló que la ausencia de la espesa capa de hielo que recubría la montaña, y que se ha ido derritiendo, es consecuente a la existencia de los gases del efecto invernadero, a la gran cantidad de ceniza volcánica en su interior, a la ausencia de nubosidad y la radiación solar que, con los años, se ha hecho más poderosa.
“Poder evidenciar este impacto es devastador emocionalmente, para mí este es mi segundo hogar es mi casa, es un lugar que amo, que adoro y que invito a que todo el mundo venga y conozca y que pueda conservar”, expresó el guía de turismo en el Parque Nacional Natural Los Nevados Cristian Camilo Zamurano, ante los micrófonos de ese medio de comunicación.
En el último año, como si fuera poco el indicador de las cifras previamente entregadas, el nevado Santa Isabel ha perdido cerca de 400 mil toneladas de masa glaciar, lo que hace que los estudiosos de la zona calculen de cinco a siete años de existencia del nevado. En el panorama más positivo, podrían ser diez años.
“Estamos contribuyendo a que las comunidades para que no sigan talando y degradando los bosques y, de esa forma, manteniendo el carbono en el sitio, esa es una forma. La otra es que en los páramos a través de conservación, prácticas de reconversión productiva, rehabilitación y restauración de paisajes del ecosistema de páramos”, declaró el director de Páramos y Bosques de Usaid, Luis Fernando Jara.
Esa entidad, precisamente, y según comentó la periodista Jéssica Cedeño, ha invertido 38 millones de dólares para proteger los otros cinco nevados del país. Aquel dinero, serviría de alivio durante unos cinco años, y pretendería reducir “10 millones de toneladas de gas del efecto invernadero”.
Los otros cinco nevados a los que se refiere el noticiero son: La sierra nevada de Santa Marta; el volcán nevado del Ruíz; el volcán nevado del Huila; el volcán nevado del Tolima; y la sierra nevada del Cocuy. La conclusión de la nota del informativo del Canal Caracol reveló que, desafortunadamente, la situación del nevado de Santa Isabel es irreversible, y que lo que queda por hacer es tomar el caso como un ejemplo para futuras situaciones respecto a las zonas del país que están bajo estricto cuidado y protección.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
