
Con el fin de brindar apoyo a las personas y comunidades que sufren las consecuencias del conflicto y la violencia armada en Colombia, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) habilitará un canal telefónico especial para escuchar a esta población. Habrá dos líneas, una para móvil y otra para fijos, a los que se podrá acceder de forma gratuita a partir del 13 de septiembre
La entidad señaló que a través de esta línea, quien lo desee, tiene la opción de actualizar sus datos de contacto para mantener la comunicación con la organización. También se pueden aportar ideas y opiniones relacionadas a las decisiones que toma el CICR. La idea es recibir retroalimentación para mejorar la efectividad de las respuestas a las necesidades de las personas y comunidades afectadas por el conflicto o la violencia armada.
Así mismo, se podrá solicitar información sobre las actividades del CICR en Colombia y asimismo manifestar inquietudes, comentarios, recomendaciones y quejas sobre las mismas. Por ejemplo, se podrá preguntar por los criterios de selección para acceder a un programa o indagar por posibles fechas de próximas visitas a sus comunidades, entre otros.
El horario de atención de esta nueva línea del CICR será de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 12:30 p. m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m. Se indica que, en caso de no poder llamar a este canal o a cualquiera de los números de las 13 oficinas del país, se puede entablar comunicación con la entidad a través de correo electrónico o redes sociales, ya sea Twitter o Facebook.
El CICR consideró importante habilitar esta línea en estos momentos porque la violencia ha aumentado en todo el territorio nacional. Durante la última semana de agosto la Defensoría del Pueblo ha emitido varias alertas tempranas que dan cuenta que grupos al margen de la ley están oprimiendo a civiles, sobre todo al occidente del país.
En Colombia están operando las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc), , también conocidos como Clan del Golfo, el Ejército Popular de Liberación (Epl), también conocidos como Los Pelusos, y el grupo narcoparamilitar Los Rastrojos. Además, en zonas como Cauca, Valle del Cauca y Nariño están los carteles Sinaloa - La Mafia y La Constru.
Todos estos grupos armados ilegales hacen presencia especial en algunos departamentos del occidente colombiano y en la subregión del Catatumbo ya que estos son puntos estratégicos para controlar rutas de narcotráfico y trochas fronterizas. Los distintos grupos delincuenciales se disputan el territorio, y además de violan los derechos de los civiles, en su mayoría campesinos, indígenas y afros.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
