
Las exportaciones colombianas de bienes no minero energéticos realizadas durante los siete primeros meses de 2021 alcanzaron los 9.849 millones de dólares, el valor más alto registrado en el país desde hace trece años, según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
La cartera de Comercio estableció que las ventas en el exterior aumentaron un 21,8 % con relación a este mismo periodo durante 2020, meses en los que se presentaron las mayores restricciones para la contención del covid-19, así como las registradas entre enero y julio de 2019, en el que se evidenció un crecimiento del 9,8 %.
“El resultado ratifica que las exportaciones de bienes no minero energéticos definitivamente caminan en el terreno positivo, aun en tiempo de pandemia, pero adicionalmente crecen casi 10 % frente al 2019, pues 2020 fue un año atípico. Avanzamos así en la ruta de la reactivación económica segura. Nos trazamos el propósito de aumentar esas exportaciones, de diversificar y de aumentar el tejido exportador”, indicó la ministra de Comercio, María Ximena Lombana.
Estos resultados fueron impulsados por comportamientos destacados como el de las exportaciones de bienes agropecuarios, alimentos y bebidas, que tuvieron ventas por $5.232 millones de dólares, registrando una variación positiva del 16,6 %, así como la de bienes manufactureros, que aumentaron en un 26,2 %. logrando exportaciones por $4.663 millones de dólares.
Algunos de los productos que mejor desempeño presentaron en los mercados extranjeros fueron los higos, dátiles y piña, cuyas ventas crecieron por encima del 81,2 %; el policloruro, utilizado para la construcción de guantes y tubos, creció en un 72,1 %; así como el polipropileno que aumentó sus ventas en un 63 %; seguido de partes de construcción, flores, café, insecticidas, entre otros.
“Por destinos, se destaca nuevamente el aumento de las ventas de bienes no mineros a Venezuela, que si bien hoy representan el 1,5 % de esta canasta exportadora, creció entre enero y julio un 52,4 %. Se trata de un mercado natural para Colombia por la cercanía”, aseguró la cartera.
En ese sentido destacó que este desempeño corresponde a productos como el polipropileno con ventas por más de 17,9 millones de dólares; artículos de confitería con 8,6 millones de dólares; medicamentos dosificados con 6,5 millones de dólares; y leche concentrada por ventas superiores al país vecino de 6,3 millones de dólares.
Asimismo, crecieron las ventas de bienes no minero energéticos a Brasil, seguido de República Dominicana, Canadá, Chile, Estados Unidos, que es el primer socio comercial de Colombia donde se registró un aumentos de las ventas en un 19,6 %, entre otras naciones.
“De otra parte, cabe destacar que el 84,5 % de lo que Colombia exporta al mundo en bienes no minero energéticos se dirige a países con los que el país tiene un TLC vigente. Hoy son 17 acuerdos comerciales con cerca de 65 países. Justamente, a esos destinos el crecimiento fue del 22,7 %”, concluyó la cartera de Comercio.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
