
Luego del incidente presentado en el gasoducto Cusiana, ubicado en el departamento del Casanare, que implicó la suspensión del servicio de gas natural para la región centro-oriente de Colombia, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, informó que las obras de reparación se concluyeron en tiempo récord lo que permitirá el restablecimiento de la distribución de gas a partir de las 6:00 a.m. de este martes 31 de agosto.
El funcionario señaló que su cartera publicó la resolución que normaliza la atención de toda la demanda del gas para el centro del país.
En horas de la mañana del pasado 30 de agosto, el ministro Mejía se había apersonado en Casanare para conocer la magnitud del daño al gasoducto, luego de lo que afirmó que emitiría “medidas para garantizar el servicio de gas a 10,4 millones de hogares y comerciantes ante la afectación por la ola invernal del gasoducto del campo Cusiana, una de las principales fuentes de suministro de gas del país”.
De otra parte, la Transportadora de Gas Internacional, TGI, emitió un comunicado de prensa a la par de las declaraciones del ministro, en el que resaltó que se normalizaría el transporte de gas natural para los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Bogotá.
“Comprometidos con el abastecimiento que el país necesita, se espera que en horas de la noche del 30 de agosto se recuperen las condiciones de presión del sistema, con el fin de normalizar el servicio”, informó TGI en el documento que publicó en su página web.
La situación de emergencia en el gasoducto Cusiana ocurrió a la altura del PK11+700, vereda El Palmar, municipio de Tauramena, departamento de Casanare, por evento de fuerza mayor ocasionado por causa natural de deslizamiento de tierra.
Además del fenómeno climático, TGI junto a expertos del MinMinas atendieron la rotura de un tubo que fue el causante de la afectación del servicio para la región centro-oriental.
De acuerdo con el comunicado de la empresa, esta labor de intervención sobre el tubo era con el “fin de recuperar la infraestructura de forma integral”, por lo que se logró habilitar el flujo de gas por la línea troncal del Gasoducto Cusiana – El Porvenir.
Con estos anuncios entre partes se conjuró una crisis de suministro de energía que afectó por más de doce horas a departamentos de Boyacá, Santander, Cundinamarca y Antioquia.
Impacto en hogares, transportes y comercio

En Santander, la afectación puso en riesgo el suministro para sectores como residencial, industrial y vehicular. Para éste segmento, se presentó escasez para veinte estaciones de servicio de la empresa Vanti que cubren a siete mil conductores y transportadores de Bucaramanga.
En Bogotá, la interrupción en el servicio afectó algunos sectores de la ciudad pero no impactó en TransMilenio, cuya flota consume este tipo de insumo energético.
Fue MinMinas la entidad que ordenó priorizar la distribución del gas para los sistemas de transporte en las capitales con afectación con el fin de no restringir la movilidad de los usuarios.
En Colombia, los usuarios de gas son más 10 millones 400 mil familias colombianas; el servicio cuenta con una gran penetración en el sector PYME que consumen este energético por sus bajos costos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
