
Al instalar la reunión PreCOP de la Biodiversidad 2021, previa al encuentro medioambientalista que se realizará en China este octubre, el presidente colombiano, Iván Duque, pidió a los gobiernos mundiales ejecutar acciones en pro de la fauna y la flora. El mandatario propuso una serie de acciones prioritarias que incluyen sanciones, indicadores de gestión y mecanismos de financiamiento. Con respecto a esto último, aseguró que se necesita movilizar 100.000 millones de dólares al año para que los países puedan cumplir sus metas ecoamigables.
El mandatario colombiano planteó que los países que más contaminan asuman una responsabilidad económica. Planteó alivios de deuda o canjes de compromisos a través de los organismos multilaterales de crédito para el cumplimiento de metas concretas en la protección de la biodiversidad.
Igualmente, propuso el pago de crédito por áreas protegidas, de tal manera que los países obtengan financiamiento respaldado en la protección de las áreas expuestas a una grave afectación.
También propuso que se fortalezca el marco internacional de sanciones para combatir las prácticas que afectan la biodiversidad. En este sentido, planteó que el Foro Económico Mundial cree un sistema de métricas de las ‘biodiverciudades’, de tal manera que se organice un ranking de las mejores urbes en las tareas de recibir, reciclar y reutilizar.
Además de la sanción económica, Duque propuso que se implemente el ‘30 por 30’, que plantea que todos los países comprometidos en la defensa de la biodiversidad extiendan, de cara a 2030, sus áreas protegidas a un promedio del 30 %. Además, pidió impulsar la estrategia de la siembra de un billón de árboles durante los siguientes nueve años y que se prohíban los plásticos de un solo uso para así proteger los océanos.
La idea es que se “asuman compromisos verificables de protección de la biodiversidad”. Lo anterior también va asociado a la posibilidad de hacer adopción, por parte del sector privado, de especies en peligro extinción o con vulnerabilidades especiales.
En cuanto a Colombia, Duque dijo puntualmente que el país debe asumir con inversiones públicas y privadas sus compromisos y aseguró que el Gobierno nacional tiene la voluntad de contribuir con el medioambiente.
El Gobierno nacional aseguró que Colombia es un actor fundamental en el mundo en temas medioambientales, pues es el segundo país más biodiverso por kilómetro cuadrado, después de Brasil. Además, en el territorio están ubicados el 50 % de los páramos del mundo, que son las más importantes fábricas de agua dulce, al tiempo que es uno de los más variados en especies de pájaros y flores tropicales, entre otras métricas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
