Cuatro departamentos del caribe colombiano permanecen inundados por intensas lluvias

Los territorios afectados son Bolívar, Magdalena, Sucre y Córdoba, donde los habitantes han perdido sus muebles, electrodomésticos, cultivos y animales

Guardar

La onda tropical que transita por el caribe colombiano durante estas semanas ha intensificado las lluvias y estas, a su vez, están causando estragos en la mencionada región. Este 30 de agosto se reportó que municipios de Bolívar, Magdalena, Sucre y Córdoba están bajo el agua y el fenómeno parece que no parará próximamente, lo que preocupa a las autoridades.

Por ejemplo, en Santa Marta, la capital de Magdalena, se vive una situación crítica porque este lunes ha llovido seis horas seguidas de forma intensa. Esto está ocasionando el desbordamiento de los ríos Guachacha, Manzanares, Piedra y Buritaca, que tiene 56 barrios afectados.

Se reporta que el agua se está represando en la calle y los niveles superan los 50 centímetros, lo que deriva en que el agua se meta a las casas. Esto ya ha destruido los muebles y electrodomésticos de los habitantes de esta ciudad, sobre todo de quienes habitan al norte.

En Pescaito y Taganga la situación es crítica. En este último barrio reportaron que el agua represada se está juntando con el mar, empeorando así la situación.

En el caso de Cartagena, capital de Bolívar, además de las lluvias, también se reportan fuertes vientos y esto ha causado que varios árboles cayeran. La Casa de Justicia de Chiquinquirá es un ejemplo de las afectaciones, pues parte del techo se levantó y se inundaron varias oficinas de este espacio.

Al sur de Bolívar también se reportan daños. En San Jacinto del Cauca hay unas 350 familias, es decir, unas 1750 personas, afectadas por las inundaciones. Allí se rompió un dique a la altura de un punto conocido como Cara de Gato.

En Sucre, en los municipios de Guaranda y San Marcos, la lluvia ocasionó el desbordamiento del río Cauca y ya se reportan más de 35.000 damnificados en esa zona. Algunas familias tuvieron que salir desplazadas por el fenómeno natural mientras otros arriesgan su vida para encontrar a sus animales.

En cuanto a Córdoba, en el departamento hay 13000 damnificados afectados por el desbordamiento de los ríos Sinú y San Jorge. En Ayapel, por ejemplo, la alcaldía ya inició la evacuación de 50 veredas, donde las casas están completamente inundadas y hay unas 2500 hectáreas de arroz ahogadas.

Las autoridades de la región indicaron que los niveles del agua están subiendo rápidamente, por lo que pidieron a todos los afectados que colaboren con la evacuación. Mientras tanto, estos damnificados pidieron atención inmediata y se ejecuten acciones para mitigar la situación.

Hay que recordar que esta situación fue prevista por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que aseguró el pasado 24 de agosto que las precipitaciones se intensificarían por la onda tropical. Detallaron que en el caso de la costa el fenómeno sería más intenso, e incluso, se podrían presentar tormentas eléctricas y fuertes vientos.

Las autoridades están atentas porque, según lo indicado por el ideam, este apenas es el inicio de la segunda temporada de lluvias en el país y ya está haciendo estragos. Solo del 1 al 27 de agosto la Unidad de Gestión del Riesgo y de Desastres (UNGRD) registró 184 eventos en 142 municipios de 26 departamentos, los cuales han afectado a 13.533 familias y han generado la pérdida de seis vidas y ocho personas heridas.

Así mismo, 10.289 viviendas se han visto averiadas y otras 41 destruidas. Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Meta, Sucre, Córdoba y Magdalena han sido los departamentos más afectados por estas lluvias. Los movimientos en masa, las inundaciones, crecientes súbitas y los vendavales, son los eventos que más han ocurrido en lo corrido del mes.

SEGUIR LEYENDO: