
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del periodista José Alberto Tejada y el camarógrafo Jhonatan Buitrago, reporteros del medio alternativo Canal 2 de Cali, quienes habían denunciado amenazas e intimidaciones luego de cubrir las protestas sociales del paro nacional.
Según la CIDH, los periodistas, quienes adquirieron gran reconocimiento popular por su cubrimiento de las movilizaciones en la capital del Valle del Cauca, epicentro de las protestas en el país, fueron cobijados por unas medidas emitidas al considerar que se “encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos”.
“La solicitud indica que los beneficiarios del Canal 2 de Cali, sur occidente de Colombia, estarían siendo objeto de amenazas, hostigamientos y hechos de violencia con motivo de su cobertura de las protestas y hechos de violencia que han tenido lugar en el país a partir del 28 de abril de 2021”, indicó la comisión en un comunicado.
En ese sentido, señaló que los reporteros entregaron información que corresponden a estos ataques que se presentaron en medio de las manifestaciones, así como de las amenazas, seguimientos y vigilancia cuando se trasladaban de un lugar a otro, en el medio y en sus respectivas viviendas.
A su vez, la CIDH aseguró que el periodista y el camarógrafo entregaron pruebas acerca sobre un supuesto pago para realizar un atentado contra Tejada, así como la confirmación que tuvieron que adaptar un esquema de seguridad propio a partir de donaciones, debido a la falta de medidas para su protección por parte de las autoridades.
“Se tomó en consideración los hechos de violencia reportados en eventos de protestas, los cuales se advirtió que podían estar dirigidos directamente a ellos; así como los eventos en torno a la noticia de que se habría pagado por un atentado contra Tejada, los cuales dan cuenta de que la situación de riesgo se extendía más allá de los eventos de protestas, siendo seguidos y vigilados en sus domicilios y en la sede del medio periodístico”, indicó la CIDH luego de valorar la información suministrada.
Asimismo, la comisión consideró que la falta de un esquema de seguridad que garantice los derechos de los reporteros por parte del Estado, hace que se encuentren en una grave situación de seguridad y urgencia, debido a que sus derechos a la vida en integridad personal se encuentran en riesgo.
Por tal razón, la CIDH le solicitó al Estado colombiano que adopte medidas necesarias para proteger los derechos de los reporteros Tejada y Buitrago, especialmente, deberá garantizar que los agentes estatales “respeten la vida e integridad personal” de estos, a la vez que tendrá que concertar las medidas que se implementarán con los beneficiarios y sus representantes.
“La Comisión solicitó al Estado adopte las medidas necesarias para que José Alberto Tejada y Jhonatan Buitrago puedan desarrollar sus actividades como periodistas sin ser objeto de amenazas, hostigamientos u otros hechos de violencia en el ejercicio de sus labores. Lo anterior incluye la adopción de medidas para que puedan debidamente ejercer su derecho a la libertad de expresión”, indicó la comisión.
Por último, pidió que se comuniquen las estrategas establecidas con la intención de investigar los hechos que dieron lugar a estas medidas cautelares con el fin que se vuelvan a presentar estos hechos que fueron usuales durante el paro nacional.
SEGUIR LEYENDO
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
